José Gálvez Foot Ball Club

[1]​ Su primera junta directiva estuvo integrada por Manuel Araujo como Presidente, Juan Cribillero, vicepresidente: Isaac Lozano, secretario; Luis Carbajal, prosecretario; Felipe Mantilla, tesorero; Fidel Urdaniga, protesorero; Zoilo Acosta, fiscal; y como vocales Augusto Lozano, Víctor Torres y Germán Loyola, siendo el capitán del equipo Simón Sandoval Transcurrido el tiempo el 11 de noviembre de 1963 la FPF dispone que las instituciones no deberían llevar nombre de personas que se mantenían en vida es así que en la fecha mencionada se cambia el nombre para llamarse en adelante José Gálvez FBC.

Siendo su primera directiva las siguientes personas: Alejandro Rodríguez, Presidente; Arístides Gozzer; Vicepresidente; Enrique Gonzáles, Secretario; Eliseo Mochizacky, Subsecretario; Fiscal, Juan Cribillero; Delegado, Gonzalo Gutiérrez; Tesorero, Epifanio Rodríguez; Protesorero, Víctor Chávez; Vocales, Honorio Gozzer, Enrique Villón, Rogelio Moreno y Secretario de Cultura, Domingo Gozzer.

En la liguilla final de la Copa Perú 1971 alcanzó el tercer lugar, logrando bajo la DT.

Son los siguientes jugadores que en ese año lograron llegar al fútbol profesional en 1971: A.

Luces, G. Ostolaza, Hipólito Estrada, Herrera, Palomino, Ching, Luis Alva, Vilela, Ángeles, Cruzado, Del Solar, Rodríguez, Miguel Dietz, A. Ostolaza, Mantilla, Torrejón, Alfredo Gonzales, Machuca, Alva, Pacheco, Acosta, Cáceda, Palacios y Arias.

Entre sus principales fichajes estuvo César Cueto, quien llegó a Chimbote en calidad de préstamo.

Pese a las contrataciones y el entusiasmo del cuadro chimbotano, la campaña de 1973 fue decepcionante.

Para 1983 es invitado a participar en Segunda División donde se organizó un torneo experimental; sin embargo este torneo no tuvo la acogida deseada ya que se quitó el ascenso a Primera División.

[2]​ Por este motivo, algunos equipos, incluido Gálvez, reclamaron y fueron invitados a participar en la Zona Norte de los Campeonatos Regionales por lo que los chimbotanos participaron en Primera División entre 1984 y 1985 cumpliendo actuaciones discretas, regresando a su liga en 1986.

En el año 1996 obtiene el título de la Copa Perú y logra su retorno a la Primera División.

En ese año el Equipo repite la campaña anterior y es eliminado en la Etapa Regional por la Universidad César Vallejo, quien después se corona Campeón de la Copa Perú 2003.

El domingo 18 de diciembre del 2005 logra obtener por tercera vez la Copa Perú al derrotar en la final a Senati FBC.

Lamentablemente para sus intereses, el año 2006 fue muy irregular, por lo que quedó empatado en el penúltimo puesto de la tabla con el Sport Boys, debiendo definir con los rosados la permanencia en primera, en un partido extra que se disputó en el Estadio Alejandro Villanueva de Lima.

Empezando el 2011, los dirigentes contrataron jugadores de experiencia como Alex Magallanes, Erick Torres, Ricardo Ronceros, entre otros; y como director técnico a Rafo Castillo.

Ese año no solo fue importante para los chimbotanos por el título obtenido, sino que paralelamente jugaron el Torneo Intermedio, el cual campeonaron tras golear a su rival ancashino por 6-2.

En el Campeonato Descentralizado 2013 perdió la categoría en la penúltima fecha tras caer 4-1 ante Juan Aurich y regresó a Segunda División.

Es a partir dicho año que ambos equipos se enfrentaron en instancias superiores del fútbol peruano.

La Academia Deportiva José Gálvez, sigue compitiendo a la fecha, en la primera división distrital de Chimbote.

Sin embargo, para la temporada 2017 pierde la categoría, descendiendo a la Segunda División de Chimbote.

Actualmente, la institución que se dedica a la formación de jugadores infantiles e juveniles.

Otra es la del Distrito de Aucallama, que viene participando por varios años, en la liga Distrital.

Tanto el emblema y la indumentaria se asemeja al del Jose Galvez FBC.

Poco tiempo después, consigue el ascenso a la primera división distrital de Chimbote del siguiente periodo.

Inicialmente se formó como una institución dedicado a la formación de canteras y jugadores.