[cita requerida] Tiene dos partes: el primero, el verbo qu- (dar) y el sufijo de conjgación -shqu.
Existe un estudio más cercano a la forma como los antiguos moradores quechuas creaban los topónimos.
Actualmente se usa 'oqu', pero en los poblados quechua-hablantes de la sierra central, suelen hacer estos cambios muy conocidos: - La Q y la S se suele obviar al pronunciar algunas palabras (Kawsay > Kaway; Kimsa > Kima).
Entonces es fácil de reconstruir: [Q]o[S]qu (en su forma proto-quechua Qushqu).
Esta reconstrucción es además plausible para la ciudad de Cusco, ya que según las crónicas este pueblo fue creado sobre un pantano.