Universidad Nacional del Santa

Francisco Morales Ayala, el Dr. Eduardo Gallardo García es nombrado como presidente, como vicepresidente académico al Ing. Víctor Bravo Charcap y como vicepresidente administrativo al Dr. Huberto Noriega Tirado.

En los dos primeros periodos anteriores de gobierno se construyó la mayor parte de la infraestructura física que hoy existe en el campus universitario y las oficinas administrativas.

Mediante resolución Nº282-90-ANR se nombró una nueva comisión organizadora, conformada por el Dr.

Ulises Calderón Infantes como vicepresidente académico y el Economista Enrique Rodríguez Rodríguez como vicepresidente administrativo, todos ellos docentes principales de la Universidad Nacional de Trujillo.

Juan José Ibarra Panizo, por razones personales e institucionales renunció al cargo que venía desempeñando, y se designó en su reemplazo al Ing. Róger Arroyo Vergara, mediante la Resolución Nº354-98-CONAFU.

Sus autoridades elegidas democráticamente, vienen conduciendo esta joven Universidad que pretende convertirse durante el siglo XXI en una universidad Modelo del Norte del Perú.

Modalidad I: A través del Centro Preuniversitario (Cepuns): Los postulantes al término del ciclo de estudios correspondiente ingresan en forma directa si cumplen con los requisitos establecidos para cubrir una vacante.

Los estudiantes al matricularse en el cepuns eligen la escuela profesional a la que desean ingresar; aquellos que alcancen los puntajes aprobatorios más altos en los tres exámenes sumativos ingresan por estricto orden de mérito.

Modalidad II: Otras Modalidades: En esta modalidad están comprendidos a) Traslados: interno: En favor de estudiantes de la UNS, y externo, para estudiantes de otras universidades o instituciones de nivel superior reconocidas en la ley universitaria, que hayan aprobado por lo menos los cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos créditos.

c) Deportistas destacados En beneficio de postulantes que durante la educación secundaria hayan sido deportistas no profesionales de alto nivel (ley 28036, art.

d) Víctimas del terrorismo y Programa Integral de Reparaciones, (ley 27277).

e) Egresados de la Institución Educativa Colegio Mayor Secundario “Presidente del Perú”, f) Personas con Discapacidad, (ley 28164, art.

Los postulantes comprendidos en esta modalidad se someten a un examen escrito consistente en veinte (20) preguntas, diez (10) de aptitud matemática y diez (10) de aptitud verbal, la respuesta correcta se califica con un (1) punto, la incorrecta con cero (0) y la nota aprobatoria mínima es once (11).

Actualmente la Universidad Nacional del Santa cuenta con tres facultades: Decano: Dr. Jorge Domínguez Castañeda Decano: Dr. Herón Morales Marchena Decano: Dr. Gonzalo Pantigoso Layza En los últimos años se ha generalizado el uso de rankings universitarios internacionales para evaluar el desempeño de las universidades a nivel nacional y mundial; siendo estos rankings clasificaciones académicas que ubican a las instituciones de acuerdo a una metodología científica de tipo bibliométrica que incluye criterios objetivos medibles y reproducibles, tomando en cuenta por ejemplo: la reputación académica, la reputación de empleabilidad para los egresantes, la citas de investigación a sus repositorios y su impacto en la web.

Fachada de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Santa
Interior de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Santa
Escuela Profesional de Ingeniería en Energía de la Universidad Nacional del Santa