Universidad Autónoma del Estado de México

[2]​ El gobernador Isidro Fabela Alfaro mostró en primera instancia su entusiasmo, pero no realizó nada para garantizar su autonomía; a finales de octubre del mismo hubo una serie de protestas para forzar a una resolución positiva, donde incluso el Gobierno clausuró provisionalmente las instalaciones el instituto, que había sido tomado por los huelguistas.Guadalupe Victoria, el primer presidente de la nación, vio la necesidad de crear instituciones educativas en todo el país para brindar educación, especialmente a la población indígena, que no tenía acceso a ella durante tiempos coloniales.Ese año, la capital del estado se trasladó a San Agustín de las Cuevas, hoy conocido como Tlalpan.Si bien este último y Lorenzo de Zavala eran liberales, cada uno tenía una visión diferente del Instituto.Como muchos otros niños, Altamirano recibió una beca municipal para estudiar en el Instituto.Altamirano no tenía edad suficiente para asistir a sus conferencias, pero se escabullía y escuchaba sus lecciones desde fuera del aula.Se hicieron amigos y, en algún momento, colegas, desde que Altamirano comenzó a estudiar derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.En honor a tan destacados personajes, la UAEMex premia a los docentes y estudiantes más destacados de cada generación con las medallas Ignacio Ramírez Calzada e Ignacio Manuel Altamirano, respectivamente.Por esto no fue aclamado en México ya que la sociedad era conservadora en aquella época.A su regreso, basándose en el método científico, Barreda diseñó el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria, que eliminó todos los cursos relacionados con la religión para privilegiar la ciencia.Mariano Riva Palacio, gobernador del Estado de México, llevó a cabo la tarea.Fue durante este período que los institutos tomaron conciencia de sí mismos y comenzaron a forjar su propia identidad.Estos símbolos, así como los colores verde y dorado de este primer estandarte, forman parte del actual escudo institucional.Así fue como el local se convirtió en la sede de una institución completamente liberal.Contrató al arquitecto José Luis González Collazo para el diseño y al ingeniero Anselmo Camacho, exprofesor de matemáticas del instituto, para construirlo.Esta es considerada la época dorada del Instituto ya que sus profesores sentaron sus bases culturales.Era bastante evidente que los estudiantes tenían diferentes edades y provenían de diversos orígenes.Entre otros personajes que estudiaron en el Instituto durante la Revolución estuvieron Andrés Molina Enríquez, un gran científico social que luchó contra la falta de progreso y la miseria que padecían los campesinos mexicanos; Pascual Morales Molina, parte del ejército constitucionalista y en algún momento gobernador del Estado de México, y Gustavo Baz Prada, quien siendo menor de edad y estudiante de medicina decidió unirse a los zapatistas.Convertirse en una institución autónoma no fue un proceso fácil, sino una lucha que duró unos diez años.Algunos de los estudiantes que participaron desde el principio se habían convertido en profesores al final.Muchos de ellos fueron encarcelados, aunque a los policías no les gustaba hacerlo, ya que el penal estaba justo frente al Instituto, donde ahora se encuentra la Gran Plaza Toluca.Algunos de ellos fueron despedidos de sus trabajos, como Josué Mirlo, mientras que otros, como Horacio Zúñiga, decidieron abandonar el Instituto y no volver a enseñar allí en apoyo al movimiento.
Aula Magna, dentro del Edificio de Rectoría
Detalle de mural "Síntesis" de Orlando Silva Pulgar, en la entrada del Aula Magna
Diseño del Estandarte del Instituto Científico y Literario Autónomo.
José María Luis Mora
Lorenzo de Zavala
Ignacio Manuel Altamirano
Estandarte físico del Instituto Literario del Estado de México
Entrada del edificio de Rectoría
Andrés Molina Enríquez
Alumnos notables del Instituto Literario del Estado de México. Retratos expuestos en e Museo de Historia Universitaria José María Morelos y Pavón