Hermandad de los Gitanos (Sevilla)

[2]​ La hermandad solicitó que su sede fuese la iglesia del convento del Espíritu Santo, pero esto fue denegado porque ya estaba destinada a ser sede de la Hermandad de las Tres Caídas, que entonces tenía su sede provisional en la iglesia de Santa Ana.

Posteriormente la cofradía decayó y, finalmente, presentó sus nuevas reglas al Real Consejo en 1817, siendo aprobadas en 1818.

[2]​ Obtuvo el título de real tras ser recibido como hermano el rey Fernando VII.

En 1860 su sede canónica se trasladó a la iglesia San Nicolás.

[4]​ Posteriormente, se trasladó a la iglesia de San Román en 1880.

[2]​ La Virgen de las Angustias fue coronada en 1988 por el arzobispo Carlos Amigo Vallejo.

Sin embargo, la lluvia impidió el traslado de la Imagen a la Catedral.

Fue diseñado por Antonio Martín Fernández y tallado con la colaboración de Francisco Bailac.

Lleva evangelistas en las esquinas, así como ángeles y tarjas de Francisco Buiza González.

En 1957 fue restaurada por José Paz Vélez, que le realizó nuevas manos.

Los candelabros de cola del paso fueron realizados en 1958 por Manuel Román Seco.

[2]​ La cofradía cuenta también con un San Juan Evangelista, realizado por José Vázquez Sánchez en 1954.

Jesús de la Salud.
Virgen de las Angustias.
Convento del Pópulo (1754 - 1835)
Iglesia de San Esteban (1837 - 1860)
Iglesia de San Nicolás de Bari (1860 - 1880)
Iglesia de San Román (1880 - 1936; 1950-1994).
Iglesia de Santa Catalina (1937-1950; 1994-1999)
Santuario de los Gitanos (1999 - presente)