Iglesia de San Nicolás de Bari (Sevilla)

También eran patronos de su capilla mayor, en cuyo retablo permanece todavía el escudo del linaje y el panteón familiar.

El primitivo templo se cree que debió de ser de estilo gótico-mudéjar, se reconstruyó en el siglo XVI y se volvió a reconstruir en el siglo XVIII, bendiciéndose en 1758, por el cardenal Francisco de Solís y Folch de Cardona.

El exterior posee dos puertas, una situada a los pies y otra en la nave del evangelio.

En el retablo mayor destaca la hornacina central con la imagen de San Nicolás de Bari.

Esta imagen procede de otra hermandad actualmente extinguida que se llamaba Hermandad de la Antigua y Siete Dolores, la cual poseía capilla propia en el compás del antiguo Convento de San Pablo de Sevilla.