En las últimas décadas, desde los años 70, ha presentado un sostenido crecimiento en las áreas relativas a la construcción, comercio y hotelería, además de un notable desarrollo urbano.
En la ciudad también se llevan a cabo otras competiciones nacionales y regionales, siendo el fútbol el deporte que más público atrae.
[7] Otra teoría la relaciona con Antofagasti ('Puerta del Sol'), nombre que los changos daban al actual monumento natural La Portada.
Posteriormente, su hija, Julia María Moreno Zuleta[24] (casada con el Contralmirante Juan José Latorre Benavente hacia 1882), heredó las instalaciones y sus vastas propiedades.
Debido a que nunca gozó de vías férreas que la conectaran con el interior salitrero (Cantón Taltal), sumado a su proximidad con Puerto Oliva (por donde se embarcaba y exportaba el nitrato del Cantón salitrero de Taltal, su desarrollo económico y urbanístico fue muy escaso.
Con todo, hacia el 1900 por su muelle se exportaban minerales de cobre, y en menor medida, salitre; al mismo tiempo que los pescadores vendían su pesca en los barcos o en las minas vecinas.
[28] Hacia 1896, según señala Espinoza,[29] antes mencionado, Paposo pertenecía a Delfina Zuleta de Barazarte, quien era viuda -en primeras nupcias- del empresario minero, José Antonio Moreno Palazuelos.
Este hecho sería usado como argumento cinco años más tarde para que Chile desencadenara la guerra del Pacífico.
Uno de sus puntos era no imponer nuevos tributos a las personas, industrias y capitales chilenos durante 25 años.
Capitales estadounidenses se establecieron en el interior y administraron la minería del cobre, hasta la Nacionalización, realizada por el gobierno de Salvador Allende.
Tras la Cordillera de la Costa, se encuentra un clima desértico normal (BWk), con una temperatura media anual entre 18° y 28 °C.
Como parte del distrito número 3, en la Cámara de Diputados la representan Catalina Pérez (RD), Sebastián Videla Castillo (IND-PL), Yovana Ahumada Palma (PDG), Jaime Araya Guerrero (PPD-IND) y José Miguel Castro (RN).
En tanto, el Concejo Municipal, cuya función es fiscalizadora, normativa y resolutiva, está conformado por: La comuna posee tres juzgados de policía local.
Antofagasta está considerada la segunda ciudad más cara para vivir de Chile junto con Santiago y Punta Arenas.
[73] Además, está considerada como una de las ciudades cuya población tiene mayor poder adquisitivo y gana más que la media del país debido a su hegemonía minera.
Históricamente, tanto la región como la comuna han tenido una economía basada en menor proporción en la producción industrial y amplia mente en la explotación de minerales, especialmente del cobre.
A mediados de la citada década comenzaron a emplazarse en la ciudad las cadenas comerciales más importantes del país, atraídas principalmente por el alto poder adquisitivo que poseen los trabajadores asociados al rubro minero de la región: Falabella, París, La Polar, Ripley, Johnson´s, Corona, Tricot, Dijon e Hites.
Antofagasta es una ciudad que —a diferencia de las fundadas por los españoles, quienes iniciaban la construcción en torno a una manzana que denominaban “plaza de armas” con actas y bendiciones—, tuvo su origen gracias al descubrimiento del salitre en el Salar del Carmen por el industrial José Santos Ossa.
[84] Otro atractivo es la reserva nacional La Chimba, ubicada aproximadamente a 10 km al noreste, en la quebrada del mismo nombre (Cordillera de la Costa).
[86] A 75 km al sur de la ciudad se ubica la Mano del desierto, escultura creada por el escultor chileno Mario Irarrázabal.
Para los próximos años, se busca potenciar esta actividad, con presencia de salvavidas y mayor despliegue policial.
[cita requerida] Otros hoteles son Alto del Sol y el 5 estrellas Apartament Florencia Suites, ambos al sur de la ciudad.
Reutilizada un tiempo como museo histórico del salitre, la iniciativa no prosperó y cerró pocos años después de su apertura.
En Antofagasta se mantienen presentes las colectividades de Croacia, Grecia, Perú, Japón, China, Bolivia, Unión Árabe, Argentina, Francia, Italia y Chile.
Inició sus clases al año siguiente, pero solo en 1961 recibió una extensión de terreno donde construyó un campus universitario.
La ciudad contó con otros dos clubes en el fútbol amateur, el Ormazábal (entre 2006 a 2008) y Unión Bellavista (2008), los cuales, tras participar brevemente en tercera división, se retiraron del torneo por razones económicas.
[cita requerida] Automovilismo: Antofagasta por el año de 1970 contaba con un autódromo llamado "Roca Roja" ubicado a sur de la ciudad, pero en la actualidad cuenta con una pista de asfalto, ubicada en el sector norte cerca del desvío que conecta con el monumento natural "La Portada" , camino al aeropuerto Cerro Moreno, recinto deportivo acondicionado para recibir a la gran cantidad de pilotos y público en general, que asiste cada domingo a presenciar las carreras, actividad que estos últimos años ha cobrado más notoriedad, causada por el auge minero y la mística que se produce por ser Antofagasta una ciudad ubicada entre el desierto y el mar.
[cita requerida] Antofagasta presenta conexión con el resto del país por medio de transporte aéreo, marítimo y terrestre.
[cita requerida] El transporte público de Antofagasta se encuentra basado en el servicio brindado por taxis colectivos y microbuses.
La ciudad también cuenta con periódicos digitales como El Nortero, El Regionalista, El Timeline, Región 2 y El Diario de Antofagasta.