Chile, la selección anfitriona, se adjudicó esta edición al derrotar a Argentina por 4-1 en definición por penales tras empatar la final 0-0 en 120 minutos de juego.
Además, se determinó que el Estadio Monumental David Arellano de Santiago fuera subsede del torneo, por lo que la capital chilena tuvo dos recintos para albergar el torneo (Nacional y Monumental).
[19] Finalmente, las sedes fueron las siguientes ocho ciudades (de norte a sur): Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco.
Si al término de la fase de grupos dos o más equipos terminaban empatados en puntos, se aplicaban los siguientes criterios de desempate: En los cuartos de final no podían enfrentarse equipos que hubieran compartido grupo en la fase anterior, por lo que el primero del grupo A se enfrentaba al tercer clasificado del grupo B o C, mientras que el ganador del grupo B se enfrentaba al tercero del grupo A o C. Los ganadores de cada partido de esta fase clasificaban a semifinales.
[31][32] Posteriormente, Jamaica aceptó la invitación y participó de la competencia, por primera vez en su historia.
Chile fue asignado al grupo A, mientras que un día antes del sorteo se definió que Argentina y Brasil fuesen cabezas de serie de los grupos B y C, respectivamente.
CHI Chile (13) ARG Argentina (2) BRA Brasil (6) COL Colombia (3) URU Uruguay (8) MEX México (17) ECU Ecuador (27) PER Perú (54) PAR Paraguay (76) VEN Venezuela (85) BOL Bolivia (103) JAM Jamaica (113) – Clasificado para los cuartos de final.
Messi Garay Banega Lavezzi Biglia Rojo Tévez J. Rodríguez Falcao Cuadrado Muriel Cardona Zúñiga Murillo Fernandinho Ribeiro Miranda Douglas Coutinho Martínez V. Cáceres Bobadilla Santa Cruz González Fernández Vidal Aránguiz Sánchez Messi Higuaín Banega
La clasificación general indica la posición que cada selección nacional ocupó al finalizar el torneo; el rendimiento se obtiene de la relación entre los puntos obtenidos y los partidos jugados por las selecciones y se expresa en porcentajes.
Al finalizar cada encuentro se eligió a un jugador como el mejor del partido.
El premio al goleador del torneo, presentado por Santander, fue compartido por dos jugadores —no existe un criterio de desempate en el caso de que haya dos o más jugadores con la misma cantidad de goles al final del torneo—; ambos jugadores anotaron cuatro goles en seis partidos jugados.
Tentativamente otorgado a Lionel Messi; ante su rechazo al galardón, la organización retiró el premio.
Premio Fairplay otorgado a la selección que practicó mejor el juego limpio, presentado por Santander.
[41] La mascota oficial del torneo, un zorro culpeo[42] —especie animal que habita casi en la totalidad del territorio chileno y que se encuentra a lo largo de los Andes y la Patagonia—, fue presentada el 17 de noviembre de 2014 en el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán; sus características representan al hincha del fútbol alegre, carismático y vivaz.
[44] La canción tuvo un videoclip oficial y fue interpretada en la ceremonia inaugural de la Copa América.
Otras canciones creadas con motivo del campeonato fueron: Los patrocinadores oficiales fueron los siguientes: Campeón