Además, es el segundo entrenador más exitoso en la historia de Vélez Sarsfield, con cuatro títulos locales.
Conocido como el Tigre o el Flaco, comenzó su carrera como futbolista en Boca Juniors, formándose en sus divisiones juveniles.
[3] También se destacó en la Copa Libertadores de América, en la que el conjunto escarlata obtuvo el subcampeonato en 1985, 1986 y 1987.
Hizo su debut como entrenador, en 1995, en San Martín de Tucumán, donde llevó al equipo hasta la final del octogonal, cayendo ante Colón.
[7] Su etapa dejó varios jugadores que en la actualidad son considerados auténticos ídolos, entre ellos se pueden citar a Diego Garay, Daniel Albornós, Rodrigo Astudillo, Javier Villarreal entre otros, son semillas de su proceso que hasta hoy perduran en el recuerdo.
[9] El técnico tuvo un par de etapas posteriores en Talleres, no tan exitosas, en el 2001 y en el 2007.
En 2006 fue contratado por Santa Fe, donde la suerte le fue adversa al mando del conjunto cardenal.
[13] Para el Clausura el equipo decayó en su rendimiento terminando en décima posición y no consiguió jugar los play-off de ese año.
Pero debido a los malos resultados, así como a la poca efectividad de la incorporación de jugadores como Fernando Tobio, Agustín Allione, Pablo Mouche y Jonatan Cristaldo, provocó mucha presión en su proceso como entrenador del equipo.
Luego del fallo del TAS, en el partido perdido ante Bolivia en La Paz, la selección de Perú logró repuntar en las eliminatorias con un equipo con base en la Copa América 2016, dejando de lado a jugadores «indiscutibles», entre ellos Claudio Pizarro, Carlos Zambrano y Juan Manuel Vargas.
Eso llevó a que jugara el repechaje o repesca con el correspondiente equipo de Oceanía.
[23] En el Mundial de Rusia no tuvo fortuna, sucumbiendo ante Dinamarca y Francia por la mínima diferencia en ambos casos.
Eliminó a Uruguay por penales (fue fundamental el penal tapado por Gallese a Luis Suárez) y posteriormente, con una actuación descollante aunque trabajada, vencieron al último bicampeón Chile por 3-0 jugando de manera sólida, con grandes atajadas de Gallese y goles de Flores (21´) Yotún (38´) y Guerrero (90´+1´), accediendo a la final contra Brasil, la cual Perú perdió 3-1.
Luego, jugaron con Brasil en el Estadio Nacional donde nuevamente André Carrillo abriría el marcador a los 5 minutos, pero Neymar empataría el encuentro de penal.
Renato Tapia se pondría otra vez encima en el marcador pero Richarlison marcaría el empate tras error del portero Pedro Gallese.
Luego un polémico penal cobrado por Neymar marcaría la ventaja de 3 a 2,además Carlos Zambrano sería expulsado por una absurda falta.
Contra Chile, Argentina y Colombia se vio el peor momento de la Era Gareca, ya que la selección entró en una crisis de resultados negativos, ya que en la visita a Santiago, Arturo Vidal con dos tantos le daría victoria por 2-0.
Pero 4 días después sorprendió con su recuperación, tras derrotar a la selección ecuatoriana en Quito con grandes performances de Gianluca Lapadula, Christian Cueva y Luis Advíncula, resultado 2-1.
Lapadula, Yotún, Tapia y Trauco anotarían, mientras que Alberto Espínola fallaría el tanto definitivo, asegurando la clasificación peruana a Semifinales.
Ya en el partido por el tercer lugar con Colombia, la selección peruana perdió por 3 a 2 con goles de Yoshimar Yotún y Gianluca Lapadula pero Luis Díaz anotó el tanto definitivo en los descuentos del partido, obteniendo Colombia el 3.er lugar la Copa América 2021.
Yoshimar Yotún cobro y la estrelló en el travesaño, perdiendo la oportunidad de empatar el encuentro.
Meses después, el 28 de enero del 2022 jugarían Colombia vs Perú y por un buen planteamiento en la defensa, la blanquirroja ganaría por la mínima al minuto 84’ con asistencia de Christian Cueva y así anotando Edison Flores el 0-1 por el filo del arco de David Ospina (en ese momento Perú estaba 4.º con 20 puntos y Colombia 6.º con 17 puntos).
[27] No obstante, el periodista Umberto Jara sugirió en 2024 que fue despedido por el presidente de la federación deportiva Agustín Lozano.
Sin embargo, decidió no tenerlo en cuenta al año siguiente para el Mundial de España 1982.
El siguiente técnico, Carlos Bilardo lo convocó para el primer partido de las eliminatorias, donde no rindió.
[33] Gareca señaló años después que tal vez ese fue el trago más amargo de su carrera, el de no viajar al Mundial: «Cuando terminaron las eliminatorias del 86 la verdad es que yo no estaba en un buen nivel, perdí la titularidad con Bilardo.
Arranqué como titular frente a Venezuela y reaparecí contra Perú, en el que convertí el gol.