Selección de fútbol de Brasil

[13]​[14]​ La selección brasileña también tiene el mejor desempeño general en la competencia de la Copa del Mundo, tanto en términos proporcionales como absolutos.

[30]​ La selección brasileña disputó el Campeonato Sudamericano 1919 en Río de Janeiro, primer evento celebrado en casa.

[31]​ Este torneo estaba programado para 1918, pero una epidemia de gripe azotó la ciudad, lo que obligó a postergar su realización.

[38]​ Los máximos goleadores del torneo fueron los brasileños Arthur Friedenreich y Manoel Nunes conocido como Neco, cada uno terminó con cinco goles.

Para entonces ya cinco países habían intervenido en el torneo: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay.

Esos mismos cinco equipos viajarían a territorio brasileño para competir en la sexta versión del torneo continental.

Su jugador más destacado en aquel entonces fue João Coelho Neto, conocido como Preguinho, con tres goles anotados para el equipo.

Solo sería un espejismo porque aquella mágica noche Brasil consiguió, por un contundente 5:2, lo que llevaba años buscando: su primer Campeonato Mundial.

No obstante, los brasileños, comandados por Garrincha y Zagallo, aunque menos arrolladores que en Suecia, lograron clasificarse para los cuartos de final.

En semifinales vencieron al local Chile 4:2 y en la gran final, el Scratch volvió a encontrarse con la selección de Checoslovaquia.

Además, Pelé fue uno de los jugadores más afectados en el Mundial ya que la marca era muy férrea en dicho torneo.

El máximo anotador de la selección brasileña en dicho torneo fue Jairzinho con siete goles, seguido del propio Pelé con cuatro.

Ya en la segunda fase Brasil estaba encuadrado en el grupo B junto con Alemania Oriental, Argentina y Países Bajos.

En la segunda fase del torneo, la selección perdió un partido crucial frente a Italia 2:3 en su grupo, siendo el italiano Paolo Rossi el verdugo del Scratch con un triplete, resultado que la dejaría en segunda posición y sin posibilidades de avanzar a las semifinales.

Brasil era dirigida por Mário Zagallo y tenía jugadores importantes como Ronaldo, Romario, Roberto Carlos, Dunga, entre otros.

Llegaba el XVI Campeonato Mundial a celebrarse en Francia en 1998 y Brasil, con su estatus de favorita, buscaba revalidar su título alcanzado 4 años antes.

Pelé culpó al entrenador Carlos Alberto Parreira y a Ronaldinho por la pronta eliminación del equipo.

Brasil perdió sorpresivamente contra México por 0:2 en su partido inaugural, y luego se recuperó con una cómoda victoria por 3:0 sobre Chile, con tres goles de Robinho.

«Nosotros sí tenemos la obligación de ganar el título, no somos favoritos ahora pero pretendemos serlo al llegar al Mundial y vamos a trabajar para eso», afirmó Scolari que, sin embargo, aseguró que no se siente presionado.

En el tercer partido del grupo entre Brasil e Italia, selecciones ya clasificadas a semifinales y que solo servía para definir las posiciones de primero y segundo de grupo, los brasileños vencieron 4-2 a los italianos en vibrante choque cuyo trámite solo se resolvería en las postrimerías del partido, a raíz de la gran reacción italiana que buscó desesperadamente el empate, tras ir perdiendo 2-3.

Brasil logra así su cuarta Copa Confederaciones y de esta forma retoma su posición entre los grandes del fútbol mundial.

Seguidamente en el 21 de junio jugó ante Venezuela también en Santiago donde los brasileños se impusieron por 2-1 asegurando su pase para la siguiente fase.

Brasil empató el partido 1-1 hasta la prórroga, donde en penales, perdieron por 3-4, haciendo una fracasada campaña para la Copa América.

Tras un pésimo año 2015 para la selección brasileña, Brasil comenzó en la Copa América Centenario en el grupo B junto a Ecuador, Haití y Perú.

Brasil terminó la clasificatoria como claro líder con 41 puntos, obteniendo su clasificación a Rusia 2018 seguido por Uruguay, Argentina, Colombia y Perú.

Ya en cuartos de final, Brasil se enfrentó a Bélgica en Kazán donde no pudo ante los diablos rojos y cayo derrotada por 2-1.

En la final, se enfrentó a la selección argentina, contra la que perdería por 0-1 con gol de Ángel Di María en el minuto 22 del encuentro.

Brasil y Uruguay son, junto a Argentina, consideradas las tres selecciones grandes del fútbol sudamericano.

Además, Brasil comparte rivalidad con otras selecciones ajenas a su confederación, principalmente, debido al éxito deportivo y los enfrentamientos definitorios.

La presente lista incluye solo partidos finales jugados por torneos mundiales, intercontinentales, y continentales oficiales a nivel de Selecciones absolutas.

Primer seleccionado de Brasil de la historia, que enfrentó al Exeter en 1914.
El primer partido de Brasil en casa contra el Exeter City Football Club en 1914
Selección brasileña campeona de la Copa América en 1919
Selección de Brasil en la tapa de la revista argentina El Gráfico del 15 de octubre de 1921.
Selección brasileña que participó en la Copa del Mundo de 1930
Polonia 5:6 Brasil, 1938
Selección brasileña en la Copa del Mundo de 1950. Archivo Nacional del Brasil .
Jugadores celebran el primer título mundial
Garrincha , la gambeta eterna
Mauro Silva se proclamó campeón del mundo en 1994.
Alineación de la final Brasil-Francia en la final en 1998
Final entre Brasil y Argentina en la Copa Confederaciones en 2005
Alineación de Brasil en cuartos de final contra Chile en 2007.
La selección brasileña celebrando su cuarta Copa Confederaciones en manos de Thiago Silva .
Alineación de la selección de fútbol de Brasil en junio de 2018
Neymar es el jugador con la mayor cantidad de goles en la historia de la selección brasileña
Ronaldo , campeón del mundo en 1994 y 2002.
Cafu es el jugador con la mayor cantidad de presencias en la historia de la selección brasileña (142).