Estadio Azteca

A partir del Torneo Apertura 2018 es nuevamente sede de Cruz Azul, que había tenido una primera etapa entre 1971 y 1996.

El criterio básico para dicha clasificación tuvo que ver con la trascendencia histórica de los inmuebles.

El éxito fue inmediato y se alcanzaron las cuotas de audiencia más altas hasta esa fecha.

[19]​[20]​ El magnate televisivo Emilio Azcárraga Milmo, percatándose del potencial que tenía en sus manos, comenzó a planear una estrategia para captar esa masa creciente de aficionados.

(presidida por el propio Azcárraga), que sería la encargada de administrar y financiar todos los aspectos vinculados a la construcción del estadio.

[22]​ El proyecto fue encargado a los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca.

El vencedor del concurso, y quien técnicamente "bautizó" al estadio como «Azteca», fue Antonio Vázquez Torres de León, Guanajuato.

Al minuto siete del segundo tiempo ocurrió el segundo gol del América, cuando Víctor Mendoza lanzó un tiro que rebotó en el poste derecho, Zague aprovechó la oportunidad y empujó la pelota a la portería.

Ese partido supuso la despedida de suelo mexicano del combinado nacional, previo a Inglaterra 1966.

Días después en este mismo estadio Alemania derrotaría en el partido por tercer lugar a Uruguay.

El estadio se convirtió por ende en la única instalación donde han tenido lugar dos finales del mundial, y la que más partidos ha hospedado en este tipo de campeonatos, con un total de diecinueve (diez en 1970 y nueve en este certamen).

Un total de nueve partidos se disputaron en este estadio, incluyendo los cinco que jugó el cuadro local para coronarse campeón, con los siguientes resultados: 8-0 ante Canadá, 1-1 con Costa Rica, 9-0 a Martinica, 6-1 sobre Jamaica y en la gran final contra Estados Unidos obtuvo una victoria de 4-0.

En este caso el grupo A, compuesto por las selecciones de México, Brasil y Honduras.

Al estar en el margen superior a 80 000 espectadores, era también candidato para los partidos de inauguración o final.

De los cinco equipos residentes del inmueble, solo América en 35 juegos, Cruz Azul en once partidos y Necaxa en un duelo, lo han utilizado.

Entre los equipos que han visitado el inmueble se encuentran todos los campeones del mundo (excepto Francia): Brasil, Alemania, Argentina, Italia, Uruguay, Inglaterra y España, que lo haría en su primer duelo como campeón del mundo reinante en 2010.

El conjunto local América se coronó campeón en la tanda de penales 3-1 frente a Santos Laguna, luego que la derrota 2-1 en tiempo regular produjo un empate 3-3 del marcador global.

Fueron los únicas ocasiones en que equipos asentados en el Coloso de Santa Úrsula disputaron dichas series; solo Atlante descendió.

Posteriormente, de manera provisional Inter Riviera Maya, jugó sus últimos tres partidos como local del Apertura 2005 en el Azteca, debido a los daños que su estadio en Cancún había sufrido a causa del Huracán Wilma.

En esta última, la entonces figura mexicana del boxeo internacional puso en disputa su campeonato mundial de Peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo, siendo su rival el estadounidense Greg Haugen, a quien venció por Knock Out técnico.

A este procedimiento se le agrega un sistema neerlandés de iluminación artificial que simula la luz solar, con el cual se logra acelerar el crecimiento del pasto y que éste sea más duradero y de mejor calidad, dicha tecnología es utilizada en más de 300 recintos deportivos alrededor del mundo.

Su consistencia es tal vez menos fina que la del inglés, pero es menos vulnerable al ataque de insectos y al desgaste natural que se tiene en el país; debe recibir ocho horas diarias de sol directo para poder llevar a cabo la fotosíntesis y mantenerse verde.

[120]​ Los núcleos de los vestidores están localizados en el extremo norte del estadio, con acceso independiente y conexión directa a la cancha.

Los vestidores cuentan con cubículos individuales, regaderas, sanitarios, sala de masajes, y amplio espacio para calentamiento al interior del mismo.

El nivel de iluminación es el de la mayor categoría requerida para competencias internacionales, es decir «FIFA V», lo que equivale a 3500 lúmenes en horizontal y 1800 en vertical para poder transmitir por televisión en formato 4K.

En comparación con las de fósforo, las nuevas pantallas son mucho más ligeras y amigables con el medio ambiente, pues solo necesitan 50% de energía para funcionar; además, son más brillantes con menos energía.

Incluso se diseñó un andador desde la calle hasta el patio central, llamado paseo Azteca, donde yacen una serie de comercios.

No obstante solo las adecuaciones internas se concretaron, postergando el proyecto externo indefinidamente.

[143]​[144]​ En medio de estos retrasos había dos problemáticas pendientes; por un lado la situación económica del propietario Grupo Televisa llevó a una solución innovadora.

Se puede acceder al estadio en transporte público a través del Tren Ligero.

Exterior del estadio.
Interior del estadio.
Placa institucional de la obra del estadio Azteca.
Placa inaugural del Estadio Azteca.
Placa en honor a Arlindo Dos Santos, autor del primer gol en el estadio.
Placa conmemorativa del Partido del Siglo .
Pelé durante la celebración tras obtener el título mundial.
Placa conmemorativa del gol del siglo de Maradona.
Interior del Estadio Azteca por Ludovic Delot Bravo
Interior del Estadio Azteca.
Panorámica completa del interior del estadio.
Vista de la cancha y la tribuna sur.
Panorámica de la cabecera norte.
Tribuna lateral oeste.
Panorama de la tribuna lateral este.
Vista aérea nocturna del estadio.
El estadio durante el U2 360° Tour el 11 de mayo de 2011.
Placa en honor a las dos finales de Copa del Mundo y sus respectivos campeones.