Existían dudas respecto a la fecha de su origen debido a que el club nunca ha contado con el acta constitutiva que oficializara su fundación tal y como lo establecían las normas del balompié organizado en México.
En esta época participaron en el club, varios de los mejores delanteros que jugaron en la entonces llamada Liga Mayor.
Claro, mención aparte merece el máximo goleador durante más de cuarenta años en la institución y sin lugar a dudas el mejor jugador y máximo ídolo atlantista: Horacio Casarín.
Aun así Atlante mantuvo el alto nivel competitivo y nuevamente se ubicó en la disputa palmo a palmo del título de liga, ahora con España y Asturias en la temporada 1933-34, a tal grado que por primera y única vez en la era de la definición del campeonato por puntos se produjo un triple empate en el primer lugar, obligando a desarrollar un triangular de desempate entre los equipos.
El éxito atrajo también problemas financieros a la institución; ya que se volvía más complicado solventar los gastos de traslado, equipamiento, sostener los gastos del Parque Alianza donde jugaba (aunque lo compartía con varios equipos), el paulatino ejercicio profesional de jugadores, especialmente extranjeros que cobraban por sus servicios.
La situación mermó en lo deportivo y el equipo se alejó de la disputa del título las siguientes dos campañas.
En 1938 nombró como presidente de la institución al Ingeniero Guillermo Aguilar Álvarez quien reestructuró la organización.
[17][18] Para la historia ha quedado uno de los registros más significativos en cuanto a marcas o récords del fútbol mexicano.
En total promedio 4.03 goles por encuentro, ambas cifras mencionadas superan cualquier registro del balompié mexicano.
Mención especial para un mítico delantero que integró este equipo, pero debido a su condición de suplente solo anotó cinco goles, Adalberto Dumbo López.
El equipo nunca pudo destacar nuevamente bajo esa administración, incluso en 1970-71 pareció retornar al iniciar con un invicto de quince juegos, para luego derrumbarse y no ganar en 16 encuentros consecutivos.
En tiempos extra un gol de “Bonavena” Ramírez le dio el pase a semifinales.
El novel plantel construido por Lavolpe desde su llegada se consolidó en la temporada 1992-93: Félix Fernández, Raúl Gutiérrez, José Guadalupe Cruz, Wilson Graniolatti, Miguel Herrera, René Isidoro García, Roberto Andrade, Guillermo Cantú, Pedro Massacessi, Luis Miguel Salvador y Daniel Guzmán.
En la fase final terminó por desarrollar a plenitud sus sistema de juego para concretar una liguilla destacable.
Durante los Torneos Invierno 1998, Verano 1999 e Invierno 1999 el conjunto no tiene buenos resultados terminando en las posiciones 12, 14 y 17, en los tres torneos teniendo de técnicos a Arturo Vázquez Ayala y a Ángel Cappa.
Atlante debutó de buena manera en su nueva casa, recuperando el protagonismo en la fase regular.
[30] Durante 2010, Atlante no tuvo un buen desempeño, llegando incluso a tener problemas de descenso.
En vísperas del Clausura 2011, se contrató como director técnico a Miguel Herrera, que en años anteriores había logrado hacer protagonista al Atlante.
En su primer torneo en dicho nivel, Apertura 2014, el equipo mostró tener una buena actuación, al tener 5 triunfos, 6 empates y solo 2 derrotas, terminando en la 5.ª posición; sin embargo, terminó siendo eliminado en cuartos de final por su clásico rival, el Necaxa.
[36] Califica a la fase final ocupando la sexta posición en la tabla general, producto de seis victorias, cuatro empates y cinco derrotas.
Fue diseñado por el arquitecto Modesto C. Rollan, e inició su construcción en 1944 como parte del proyecto urbanístico denominado Ciudad de los Deportes ideado por Neguib Simón.
Los Potros de Hierro jugaron en este inmueble hasta la temporada 1988-89, ya que en 1989-90 se mudan al Estadio Corregidora de Querétaro, sin embargo regresan al Azulgrana un año después para conseguir el ascenso a Primera división en 1990-91.
Ahí permanecieron hasta la temporada 1995-96, ya que el club atlantista regresaría por intereses de su propietario Alejandro Burillo, al Estadio Azteca.
Finalmente, el 27 de abril de 2002 última fecha del torneo Verano 2002, Atlante disputó su último encuentro como local al vencer por 2-1 a los Tigres con goles Eduardo Rergis e Isaac Morales, por los felinos descontó Marco Antonio “Chima” Ruiz.
Ubicado al sur de la Ciudad de México, en la alcaldía Coyoacán; con capacidad para 87 000 espectadores, es el segundo estadio más grande del continente americano y el séptimo más grande del mundo.
Sin embargo, y a pesar de un buen primer año la situación en la grada no mejoró, y el equipo tomo la determinación de mudarse definitivamente a Cancún al estadio Andrés Quintana Roo en 2007.
La primera temporada como local en este escenario resultó significativa y relevante en términos históricos, pues se convirtió en el tercer club que obtiene el campeonato de liga en su primera campaña en una nueva sede (Marte en 1953-54 y Cruz Azul en 1971-72).
En el 2015 se le agregó un contorno dorado, del mismo tono que las 3 estrellas de arriba.
Desde su fundación en 1918, la piel atlantista siempre ha tenido los colores azulgranas, con rayas verticales, solamente han variado los tonos y el grosor de las franjas, la variante más significativa han sido las medias blancas, mismas que se empezaron a utilizar en la década de los 80 y 90.
A continuación se muestra la lista de patrocinadores actuales del club (Temporada 2022-23): Proveedor: