Por ejemplo, uno de los líderes del plantel campeón del mundo en 1930, como José Nasazzi, pasó por el club,[7] al igual que sus compañeros de selección José Leandro Andrade[8] y Pablo Dorado.Ramón Salgado, Vicente Zibechi y Félix Nario, en dicha asamblea se nombró una comisión (momentánea) formada por doce personas, de las cuales se destacan, Ramón Salgado como Presidente, Vicente Zibechi como vicepresidente, Félix Nario como secretario y Manuel Millan como tesorero, entre otros.En 1926 obtuvo su primer título en primera división, como Campeón de la serie B del Torneo "Laudo Serrato".En la temporada de 1950 se pierde la categoría, descendiendo así a la primera B nuevamente.Con 53.583 entradas vendidas, fue el partido entre dos clubes menores que convocó más gente en la historia.Para 1976 el papal vuelve a primera tras pelear el ascenso con Rampla Juniors en dos finales.En 1981, por primera vez en su rica historia, Bella Vista consigue la clasificación a la Copa Libertadores de América bajo la dirección técnica del sr. Miguel Basilico.En dicha Copa el papal integró el Grupo 2 junto a Peñarol, Estudiantes y Portuguesa, estos dos últimos originarios de Venezuela, logrando la segunda ubicación con 9 puntos.Para el año 1985, el club concreta su segunda participación en la máxima competición continental, pero en esta oportunidad no tuvo una buena participación, consiguiendo apenas 2 puntos, producto de la victoria ante Colo Colo de Chile.En 1990 alcanzó su principal logró deportivo, cuando obtuvo el Campeonato Uruguayo de Primera División.En 1991 y 1993 Bella Vista participó en la Copa Libertadores, siendo eliminado ambos años en primera fase.Esta temporada el equipo logró conquistar el tercer puesto en la tabla anual, consiguiendo así la clasificación a la liguilla Pre Libertadores de América.En el Torneo Uruguayo no tuvo una buena participación y la estadía de Batista en el Club duró poco.En 2001, tras una importante renovación del plantel, el equipo logra el quinto puesto en el Clasificatorio, pero de ahí en más tuvo una participación que es mejor olvidar.En 2002 asume nuevamente Keosseian quien no logra una buena actuación del equipo, dejándole el cargo a Luis González.Luego de muchas idas y vueltas la directiva designa como nuevo Director Técnico al Sr. Ildo Maneiro.Ese año comenzó mal para la institución, logrando una gran mejoría para el Torneo Clausura, campeonato en el que se consagra Campeón y que le dio la posibilidad de disputar las ya mencionadas finales por el ascenso con el conjunto "cebrita".Un año después, Bella Vista no pudo competir en esa divisional para la temporada 2013/14, por motivo de las importantes deudas que mantenía.En esa ocasión estaba en el mismo grupo que Nacional, Flamengo y Corinthians; terminando en último lugar.Los papales, se vieron superados por la Universidad Católica de Chile, siendo eliminados en primera fase.La primera cancha que tuvo el club era en un predio de la calle Larrobla, que pertenecían a los fondos del Colegio Maturana, en agradecimiento se dejó al cura de la iglesia elegir los colores del uniforme.Secundario Casa de Galicia Mauna-loa Calzados Ega Papales Grupo Alobin Caprole Bella Vista juega sus partidos como local en el Estadio Parque José Nasazzi, el cual tiene una capacidad máxima de 5.002 espectadores sentados.De todas formas, su capacidad puede ascender a 12.000 espectadores si se incluye el público parado.Anteriormente el club tuvo el Estadio Parque Olivos, en Agraciada y Bulevar Artigas, justamente dentro del barrio Bella Vista.
Bandera oficial
Escudo oficial
Una de las teorías sobre el origen de los colores del club, indica que fueron tomados de la
bandera pontificia
.
El estadio cuenta con capacidad para 5.002 espectadores sentados, y es propiedad de Bella Vista.