Estadio Corregidora

El nombre del Estadio Corregidora surgió de un concurso, el cual ganaron cinco personas, entre las que se encontraban los señores J. Jesús Ramírez Orta y José Ignacio Martínez López, a quienes se les otorgó un reconocimiento.

La capacidad del diseño original del estadio fue de 32 130 espectadores, sin embargo poco después de su inauguración su capacidad se incrementó a 35 575 personas.

[3]​ Durante varios años en el costado oeste de sus instalaciones fueron oficinas y estudios de televisión del canal local matutino TV-Q, que en los horarios vespertino y nocturno era retransmisor del Canal 5 nacional.

Benítez Volpi Candelo Noriega Pereira Alanís Cisneros Pineda Pulido La historia del estadio ha estado marcada constantemente por su uso como sede alterna de múltiples equipos en diversas ocasiones: Desde luego se mencionan aparte los equipos que ejercieron formalmente como local en este escenario: Varios eventos extradeportivos se han presentado: Arquitectura El Estadio Corregidora está considerado como uno de los estadios más bellos del país, y las características de su graderío están inspiradas en las del Estadio Azteca.

En realidad, mucha gente lo considera una pequeña réplica mejorada de dicho estadio debido a que desde cualquier zona del estadio se logra apreciar en buena calidad el partido.

El primer nivel cuenta con 19 filas, el segundo con 3 y el tercero 14, con lo cual se tienen 36 gradas desde la parte inferior hasta la superior del inmueble.