Estadio Tamaulipas

[5]​ Inicialmente, los directivos de los equipos del Tampico y Ciudad Madero buscaron unos terrenos dentro del municipio de Tampico para construir el inmueble, esto con apoyo de la constructora ARVA, representada por el Ing. Felipe Arregui Vázquez, el cual también tuvo participación en la construcción de otros estadios como lo son el Estadio Jalisco y Estadio León.Al señalarles a los presidentes de ambos clubes que ya se tenía un terreno, estos indicaron que no contaban con los recursos para costear la obra, por tanto el Ing. Arregui les comento que ARVA lo financiaría, y de a poco lo pagarían, ya que él sería el responsable de vender los palcos y plateas, ventas con las cuales se liquidaría parte de la construcción, y el resto con el financiamiento de un banco.Para llevar a cabo esto, se comunico con Rafael Medina Salinas, el cual era presidente del Congreso de Tamaulipas, le mencionó la situación por la que estaba pasando, y este, en conjunto con los legisladores, realizaron la modificación de los terrenos planteada por el arquitecto, con lo cual el estadio quedaría justo en la división de Tampico y Ciudad Madero, por la línea central que divide el mediocampo.[6]​[7]​[8]​ Su construcción estuvo a cargo del arquitecto Paulino Lomas Delgado, siendo basado en el diseño de Manuel Ortega Barroueta, diseño el cual posteriormente serían utilizados para los estadios León, Sergio León Chávez y Corona, de ahí la similitud entre dichos inmuebles.[7]​ Durante las excavaciones donde enclavarían la gradas del estadio, se encontraron rocas y piedras complejas de romper, y es que aparentemente el terreno perteneció al mar en algún tiempo pasado, ya que se encontraban bastantes conchas y caracoles pegadas a ellas.Autoridades civiles y militares, y antes de escucharse el silbatazo inicial, el entonamiento por toda la asistencia del Himno Nacional Mexicano, mientras se izaba la Bandera de México.Marcador de 2-0 a favor de la escuadra francesa del Mónaco que dejó un recuerdo memorable en el ambiente futbolero, por lo cual se le invitó para que se quedara a un partido más en el Estadio Jalisco ante el Guadalajara, pero no aceptaron por falta de tiempo.Madero, ya que en la época reciente a la construcción del estadio, no solo era el antagonismo que había entre los jugadores de ambos clubes, sino que también en el graderío, ya que los aficionados de ambos equipos delimitaban sus zonas dentro del estadio sentándose en su respectivo municipio, en la parte norte por parte de los aficionados del puerto “Jaibo”, y en la parte sur por el lado de los seguidores “Orinegros”.[1]​[2]​ Tiempo después, tanto los Orinegros de Madero (en su etapa final conocidos como "Bravos") como el Tampico FC terminaron desapareciendo y descendiendo respectivamente.Tras la creación del Tampico Madero, la rivalidad que se presentaba en el estadio entre los desaparecidos "Jaibos" y "Orinegros", se terminó disipando, dando lugar a la fusión de estas aficiones para apoyar a un equipo en común, el cual fue (y es) la Jaiba Brava del Tampico Madero, y esta situación se ha mantenido vigente, ya que no ha vuelto a haber una rivalidad entre aficiones de ambos municipios vecinos vista en el graderío, incluso tras posteriores ventas de franquicias del club, cambios de sedes, o nuevas franquicias que jugasen en el estadio, sin importar su nombre/denominación.La final del campeonato Prode 85 fue jugado entre los equipos de Tampico Madero y el América.