[5] Realizando un flojo torneo, donde perdió la mayoría de sus partidos, finalizó el certamen con 18 puntos, superando apenas a Lanús y Almagro, que se habían incorporado a mitad de campeonato.
[13] Sin embargo, la fecha no logra completarse debido al estallido de una nueva crisis que se venía gestando desde el año anterior y se cancela la disputa de la segunda fecha, programada para el día 17.
[14] Ante este panorama, el Sportivo Buenos Aires se afianzó a la Asociación, que retornó a su antigua denominación; y el 20 de mayo, se concreta fusión con el Club Social Buenos Aires, que había surgido a comienzos de la década de 1920 gracias a la fusión del Club Sportivo Belgrano y el Club Villa Real, con lo que pasó a denominarse Club Social y Sportivo Buenos Aires.
Tras la nueva denominación se afincó en el barrio porteño de Monte Castro, en las calles Álvarez Jonte y Sanabria.
[15] Mientras el torneo cancelado era reorganizado, se puso en disputa la Copa de Competencia, donde alcanzó el primer lugar de su grupo junto a Barracas Central.
El 8 de diciembre disputa su último partido en el torneo, logrando vencer por 5 a 2 a su rival directo en los puestos de descenso Nueva Chicago, con los goles Benedetti, Sandaza, Fussani y Chiesa.
Luego, obtuvo los puntos ante Argentino de Quilmes, Estudiantil Porteño y Sp.
Palermo, condenando al descenso a este último, y logrando igualar el penúltimo lugar con Nueva Chicago.
Barracas, igualando por 2 a 2, con goles de Benedetti y López para los isleños.
Su último partido en Primera fue el 28 de octubre, cayendo por 1 a 0 ante Banfield.
En el pacto de fusión, se resolvió que los clubes de la Primera División amateur sean relegados a la nueva Segunda División, pasando a competir con los segundos equipos e los clubes profesionales.
Tuvo un desempeño paupérrimo en el campeonato, finalizando último con 16 puntos, habiendo perdido la mayoría de los partidos.
[22] En 1937 queda establecido el sistema de ascensos y descensos en todas la divisiones.
También se abocó a convertir su sede en un espacio para el tango, celebrándose bailes los días sábado por la noche con la participación de bailarines, orquestas y cantantes destacados, como la participación de Osvaldo Pugliese con Alberto Morán y Jorge Vidal.
En un año indeterminado, estableció una visible sede en la Avenida Gaona 1249 [3] a metros del monumento al Cid Campeador.
Con el fútbol infantil (torneos FAFI) y vóley femenino como sus actividades deportivas principales.
[2] A partir de 1927, ejerció su localía en La Boca, en el antiguo estadio que había levantado River Plate en 1915, ubicado entre la avenida Pedro de Mendoza y las calles Aristóbulo del Valle, Caboto y Pinzón.
[31][32] Tras fusionarse en mayo de 1931, se mudó a Monte Castro, y su nuevo campo de juego se ubicaba entre las calles Álvarez Jonte, Sanabria, Alcaraz y Gualeguaychú.