Club Atlético Atlanta

El Club Atlético Atlanta es una institución social, cultural y deportiva argentina, radicada en el barrio de Villa Crespo, Buenos Aires.

Comenzó su participación futbolística en 1906, año en el que se afilió a la Tercera División de la Asociación del Fútbol Argentino.

[6]​ Ese mismo año, con el objetivo de afianzar su estructura institucional, Atlanta concretó la fusión con el Club Atlético del Oeste.

[cita requerida] En dicha campaña destacó el triunfo por 21-1 sobre Independiente C, a la fecha la mayor diferencia de goles obtenida por el equipo.

En su primera campaña en dicha competición, Atlanta se ubicó en la quinta posición, escalando hasta la cuarta casilla en la temporada siguiente.

En las siguientes temporadas el club no obtuvo los resultados esperados, llegando a finalizar en la última posición del campeonato de 1926.

En 1930, que a la postre fue su última temporada en el amateurismo, el club se ubicó en el vigésimo tercer puesto sobre treinta y seis equipos.

Acatando esta última medida Atlanta fue obligado a unirse con Argentinos Juniors, y formaron un selectivo con jugadores de los dos equipos para disputar el certamen.

[6]​ No obstante, en 1952 Atlanta perdió nuevamente la categoría tras finalizar en la última ubicación con solo dos triunfos en treinta encuentros y trece puntos por debajo de Newell's Old Boys.

Al año siguiente, pese al alejamiento de Osvaldo Zubeldía y los traspasos de Hugo Gatti y Mario Bonczuk, Atlanta logró revalidar el quinto lugar del campeonato anterior, siendo además junto con San Lorenzo el equipo más goleador del torneo con 46 anotaciones.

[15]​ La década de 1970 se inició con Atlanta clasificando por primera vez al Campeonato Nacional, en el que ocupó la séptima ubicación del Grupo B.

[16]​ Durante los dos años posteriores, el club combinó malas actuaciones en el campeonato Metropolitano con buenas campañas en el Torneo Nacional, en el que se ubicó en el quinto puesto en ambas temporadas.

Siguiendo esta tendencia, en el Metropolitano 1973, si bien mejoró sus resultados con respecto a campeonatos anteriores, solo se posicionó en la novena ubicación.

En la liguilla final, sin embargo, no pudo mantener el rendimiento, finalizando en la tercera posición junto a San Lorenzo, por detrás de Rosario Central y River Plate.

[cita requerida] Pese al buen final del campeonato anterior, en la temporada siguiente Atlanta realizó su peor campaña en el profesionalismo tras ubicarse en la vigésima posición con solo 33 puntos en 42 encuentros y un 26,1% de rendimiento, salvando la categoría en la penúltima fecha gracias al empate 2-2 entre Defensores de Cambaceres y Deportivo Merlo.

[cita requerida] Ese año, asimismo, estuvo marcado por la celebración del centenario de la institución, disputando un encuentro conmemorativo frente a River Plate.

[cita requerida] En las temporadas sucesivas, el rendimiento futbolístico del club fue decayendo paulatinamente, motivado principalmente por los problemas institucionales por los que atravesaba la institución.

[cita requerida] Tampoco logró el objetivo en la temporada 2009-10, culminando en la sexta posición un punto por debajo del último clasificado al Reducido por el ascenso.

En la temporada 2010-11, Atlanta logró el ascenso a la B Nacional tras coronarse campeón cuando aún restaban cuatro cotejos: en la fecha 38 perdió 1-0 contra Barracas Central en el Estadio Don León Kolbovsky.

[25]​ Positivo Neutral Negativo El clásico All Boys-Atlanta[26]​[27]​ es uno de los encuentros con mayor rivalidad entre dos equipos del ámbito porteño.

[28]​[29]​[30]​[31]​ Este duelo entre Floresta y Villa Crespo hace que la cercanía de siete kilómetros entre las instituciones genere más enemistad.

En una noche de futsal espectacular, Argentinos Juniors recibió a Atlanta en el Polideportivo “Las Malvinas” e igualó un partido que podría haber ganado.

[cita requerida] Víctor Paredes junto con Rodolfo Bettinotti son los únicos jugadores en superar la barrera de los 300 partidos en la historia del club, este último con 306 encuentros disputados entre 1952 y 1963.

[cita requerida] Cabe señalar que, durante la época amateur de Atlanta (1906-1930), fue Luis Célico quien totalizó más presentaciones con 204 juegos entre los años 1917 y 1925.

[cita requerida] Los primeros jugadores en ser convocados al combinado nacional fueron Juan Pollini y Emilio Bolinches en 1913, mientras que el último fue Oswaldo Cortés en 1973.

Durante estos años, Luis Célico se convirtió además en el jugador de Atlanta que más veces jugó representando al país, con 13 encuentros entre 1919 y 1924.

Por otra parte, el jugador que más goles anotó por la selección nacional fue Agustín Cazenave con 3, seguido Luis Artime quien convirtió en dos ocasiones.

[cita requerida] No obstante lo anterior, es menester señalar que, si se considera la etapa amateur, Antonio Piaggio es quien anotó en más oportunidades en encuentros oficiales.

Títulos Nacionales (1) Era Profesional A lo largo de su historia, además del fútbol, el Club Atlético Atlanta ha incursionado en numerosas disciplinas deportivas y actividades sociales.

[73]​ Es menester señalar que existe además un equipo de futsal femenino, cuya primera participación oficial en torneos AFA data del año 2006.

Emilio Bolinches, uno de los fundadores de Atlanta.
En 1908, Atlanta se consagró campeón de la Copa Bullrich luego de batir en la final a Instituto Americano, por 2-1, en cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires .
Atlanta en 1915.
Atlanta en su segunda temporada en el profesionalismo, 1932.
En 1947 , Atlanta consumó su primer descenso de categoría.
El plantel de Atlanta que obtuvo el título de Primera B en 1956 .
Atlanta fue subcampeón de la Copa Argentina de Fútbol 1969 , lo que le permitió realizar su primera y única participación internacional al año siguiente, en la Recopa Sudamericana de Clubes .
1906.
1921.
1933.
1934.
1936.
1937.
1939.
1941.
1944.
1956.
1960.
1964.
1966.
1978.
1979.
1984.
1988.
1990.
1994.
1995.
2000.
2008.
2009..
2010.
Santiago Carignano y Francisco Santia , jugadores de Atlanta y Chacarita en 1936.
Albos y Bohemios disputan uno de los clásicos porteños con mayor rivalidad. Imagen del cotejo del 7 de julio de 1985 en Villa Crespo con triunfo de Atlanta 3 a 2, por el campeonato de Primera B.
Raúl Leguizamon y José Batagliero , con el uniforme utilizado por Atlanta en 1950.
Estadio Don León Kolbowsky, del Club Atlético Atlanta.
Juan Gómez Voglino es el goleador histórico de Atlanta en la era profesional del fútbol argentino , con 68 goles convertidos entre 1970 y 1974.
Osvaldo Zubeldía ocupó el banquillo de Atlanta durante 89 encuentros entre 1960 y 1963, siendo el segundo entrenador que mayor número de partidos dirigió de forma consecutiva en la historia del club.