Club Deportivo Morón

Además se enfrentó a dos de los cinco grandes: River Plate y Racing Club.

Otros deportes practicados en el club son: básquet, futsal, balonmano, boxeo, patín artístico, entre otras actividades.

[10]​ Esa tarde alrededor de 15 personas, entre ellos  los mencionados Carlos Pagano y Filiberto Ferrante junto a los hermanos Cado, Angélica Cado, esposa de Carlos y muchos otros, decidieron el nombre del club: Sportivo Morón sería el elegido, para luego cambiarlo por Deportivo Morón, ya que para mantener la inscripción en AFA fue rechazado el primitivo por considerarlo “extranjerizante”.

Pasó a ser «Deportivo» porque no se le permitió llevar el «Sportivo», aduciendo que era un término "extranjerizante".

Las larguísimas gestiones culminaron con éxito, gracias a la perseverancia de Lorenzo Capelli, presidente del club.

El intendente municipal César Albistur Villegas, resolvió ceder los terrenos fiscales ubicados en la calle Almirante Brown, donde se inició la epopeya de la edificación.

Y quedó en el recuerdo más allá de que después vinieron cuatro derrotas consecutivas, hasta una victoria como visitante sobre Argentinos Juniors.

Ante estos dos "titanes" de Primera, Morón pudo hacerles frente, y hasta logró ganarles a ambos.

En este torneo, Morón finalizó en el cuarto puesto de la Zona B y disputó un octogonal para ascender a Primera División.

En 1986 para darle más oportunidades a los clubes del ámbito federal del país se creó el torneo de Nacional B, donde Deportivo Morón no logró clasificarse para jugar esa divisional, por lo cual empezó a participar en la Primera B Metropolitana.

Ya en la temporada 1999/2000, después de estar durante 10 años en la segunda división del fútbol argentino, desciende a la Primera B Metro por malas campañas.

Desde 2000 hasta 2017 militó en la Tercera División del Fútbol Argentino (Primera B), donde estuvo cerca de ascender en varias oportunidades.

La final la disputó contra Almagro, en la ida, jugada en el Estadio Tres de Febrero, un contundente 0-4 dejaría a Morón prácticamente eliminado.

Luego de un empate 1-1, y la consecuente derrota en el global, la hinchada local sostuvo importantes incidentes con la policía.

En el mismo torneo estuvo invicto durante 12 fechas consecutivas, desde el partido perdido 0-1 contra Juventud Unida de Gualeguaychú hasta el 1-2 que le propinó Quilmes.

En el Campeonato de Primera Nacional 2019-20 hizo, hasta el momento, su mejor campaña desde su retorno a la máxima categoría del ascenso.

En este campeonato no le fue del todo bien, clasificó para pelear un lugar en la final por el ascenso directo a la Primera "A" (ya que quedó entre los primeros 8 en el torneo regular) pero finalizó sexto, aun así, se clasificó para las eliminatorias por el segundo ascenso.

El Deportivo Morón, en cambio, terminó por jugar el reducido por el segundo ascenso, al finalizar cuarto en su grupo.

Morón fue eliminado tras caer por 4-5 desde los doce pasos, y se despidió del torneo haciendo un papel mucho más que aceptable.

[17]​[18]​[19]​[20]​ Si bien desde el primer partido ya existía la rivalidad por ser vecinos en la zona oeste, el antagonismo surgiría tan solo 18 meses después del primer duelo, hace 66 años, y ante la ráfaga de cuatro (4) victorias de Almirante Brown desde el comienzo.

[58]​ Y el gallo que está en esa ciudad española tampoco tiene nada en común con el de aquí.

Tres años más tarde, los once jugadores del Deportivo Morón salieron a la cancha con un gallo bordado en la camisa.

La camiseta tradicional del Club Deportivo Morón es blanca con una franja horizontal roja que atraviesa el pecho.

Además de la camiseta tradicional, otras alternativas fueron adoptadas por el pueblo moronense, como algunas totalmente rojas o azules.

La camiseta roja con cuello blanco hizo su aparición en el año 1956, a diferencia de la azul que se estrenó en 1995 hecha por marca deportiva Olan.

También hubo otras camisetas menos relevantes como un modelo totalmente gris realizado por Topper, la negra con rayas grises horizontales de TBS o la blanca con las mangas rojas y una "M" encerrada en un círculo que quedó en el olvido allá por los años 60.A partir de 1962 se comenzó a utilizar la camiseta blanca con una banda roja horizontal.

Su uniforme de visitante históricamente fue completamente rojo, el equipo llegó a adaptar detalles azules como alternativa que perduran hasta hoy.

El uniforme visitante suele variar por temporadas utilizando diferentes colores como el granate, violeta y azul.

Deportivo Morón, el equipo con más hinchas en cancha en la Primera Nacional según un informe especial de AFA (2019).sitioweb: www.primerplanoonline.com.ar.

Deportivo Morón posee filiales oficiales en: Morón sur,[71]​ Villa Tesei, Moreno, Haedo, Luján, Ituzaingó (Gran Buenos Aires); C.A.B.A., Mar del Plata, Salta, Jujuy, Tierra del Fuego, Barcelona (España),[72]​ Mina Clavero (Córdoba)[73]​ No oficiales: Nueva Jersey (Estados Unidos).

Deportivo Morón frente a River en 1969.
Deportivo Morón año 1959 formación del equipo.
Recibimiento de la hinchada del "Gallito" frente a Unión de Santa Fe, jugándose el ascenso a Primera en 1968.
Escuadra del Deportivo Morón en la temporada de 1980 año en el que se consagran campeones.
Archivo:Moron 1984.jpg
El equipo titular del Deportivo Morón en el Campeonato de Primera B para enfrentar a Racing Club en el Estadio Presidente Perón , el 4 de agosto de 1984.
Archivo:Deportivo Moron 1989-90.jpg
La formación titular de Morón en el año 1990, cuando salió campeón.
La intensidad del clásico del oeste en 1983, la histórica rivalidad entre Morón y Almirante se remonta a 1957.
Archivo histórico de 58 años, Primera B 1966. Diario Crónica cita al "Clásico del Oeste" dejando a las claras y establecida la rivalidad histórica entre ambas instituciones, y como fue nombrado el Clásico Almirante-Morón desde sus inicios. El partido fue aburrido, sin goles y el cronista lo describió como "pequeño" por no cubrir las expectativas futbolísticas de un clásico, y calificó el desempeño de cada equipo con un 0 (cero) . Además este fue el último partido que disputó Almirante en su anterior estadio de San Justo. Diario Crónica 18 de diciembre de 1966
Archivo histórico de 66 años.La ráfaga de cuatro (4) triunfos consecutivos desde el inicio, de Almirante sobre sus vecinos de Morón, desataron la furia en la cuarta derrota. El 10 de enero de 1959 acusaron al árbitro de favorecer al equipo de La Matanza con un gol en fuera de juego, se suspendió el partido, arrojaron proyectiles al campo de juego (donde también estaban los jugadores de Almirante) y un botellazo que lastimó al árbitro, la bronca de los hinchas de Morón hicieron que el juez Iacovino se tuviera que retirar escoltado de la policía. La seguidilla de victorias aurinegras generó el resentimiento y la desconfianza por arbitrajes, entre los vecinos de Morón y La Matanza. Dando inicio al tradicional antagonismo del clásico del oeste.
Victoria de Morón como local en el clásico contra Chicago disputado el 20 de agosto de 1988. [ 24 ]
Escudo del Deportivo Morón en 1970.
Gallo de pelea.
Uniforme del Deportivo Morón en el año 1955
Antiguo Estadio utilizado entre 1956 y 2013.
Nicolás Laprovittola , baloncestista pilar de la Selección de básquet de Argentina , campeón de América y subcampeón mundial, surgido en Deportivo Morón.