Como una forma de identificarse, decidieron crear lo que más adelante sería el Club Atlético Excursionistas.
Se resolvió que los colores de la casaca serían verde con una franja blanca horizontal cruzando el pecho: el verde por el color del césped y el blanco por el de los manteles, presentes en los picnics que se realizaban durante las excursiones.
[4] En 1917 hizo su debut Pedro Tilhet, quien defendió por 17 años la divisa albiverde, durante ese largo período fue convocado a la Selección Argentina.
En el año 1934, al fusionarse la Asociación Argentina de Fútbol, a la que pertenecía el club, con la Liga Profesional de Fútbol, se funda la Asociación del Fútbol Argentino, y Excursionistas es enviado a actuar en Segunda División a partir del año siguiente, junto con otros equipos que habían decidido no contar en sus filas con jugadores profesionales y mantener el amateurismo.
En aquella última jornada, Excursionistas gana su partido frente a Atlanta, transformando en inútiles los 3 goles que conquista Defensores ante Almagro, decretando el descenso de su clásico rival.
Además del fútbol, por aquel entonces en el club se practicaban deportes como básquet, bochas, boxeo y ajedrez.
Si bien no alcanzó el ascenso, haber llegado cerca de su objetivo sumado a los grandes jugadores y notables performances desempeñadas en la mayoría de los partidos, dejaron un gran recuerdo en los aficionados, y muchos lo bautizaron como el campeón sin corona.
En 1986, la Asociación del Fútbol Argentino decide crear la Primera B Nacional, que pasaría ser la Segunda División del fútbol argentino, con lo que la Primera C pasó a ser la cuarta categoría.
Excursionistas realiza una campaña que lo clasifica para el Octogonal, en donde llega a la final ante Lamadrid, en donde es superado (0-1 ambos partidos).
Sin embargo, tras serios incidentes en el partido ante Comunicaciones le fueron descontados 21 puntos y perdió la posibilidad del ascenso.
En 2005/2006, el torneo tuvo una curiosa forma de disputa, con un Campeonato Apertura y luego una división para la segunda ronda, entre Zona Par y Zona Impar, según se hubieron clasificado los equipos en el mencionado Apertura.
Se declaró campeón al Deportivo Merlo por ganar el Apertura y la Zona Impar, que también disputó Excursionistas finalizando en la 2º colocación.
Excursionistas entraba en su centenario y lideró el campeonato por varias fechas llegando a la última empatado en el primer puesto ante Barracas Central.
Debieron jugar entonces un partido desempate, en cancha neutral (Atlanta), y que terminó ganando el conjunto barraqueño por 1-0.
Como dato anecdótico quedó que tuvo la defensa menos vencida, le marcaron solo 27 goles en 38 partidos.
De esa manera asciende a la Primera B, obteniendo la única plaza que había en juego ese año.
Tras un torneo que lo tuvo como animador en los puestos de vanguardia, Excursionistas logró clasificar al torneo reducido (octogonal), donde eliminó a Luján 1-1, clasificando por mejor ubicación en la tabla general, superando a Deportivo Laferrere (1 a 1 ambos partidos, ganando por definición en penales 7-6), y quedando eliminado ante Villa San Carlos (2-3 de visitante, 1-0 de local, 3-4 en definición por penales).
Tras una muy buena campaña en la que peleó el campeonato del torneo apertura y manteniéndose firme en el clausura el verde se colocó segundo en la tabla general clasificando a la copa argentina tras 10 años sin jugarla.
[7] [8] 1910 / 1913 Oscar Piñera 1913 / 1914 Raúl Gantes 1914 / 1915 Pascual Carbone 1915 Raúl Gantes 1915 / 1917 Eusebio Gorostidi 1917 / 1918 Amadeo Aldini 1918 / 1919 Valentín Moriones 1919 / 1920 Amadeo Aldini 1920 / 1925 Julio Ferraris 1925 / 1928 Pablo Jose Teran Nougues 1928 / 1929 Francisco Greco 1929 / 1931 Julio Ferraris 1931 / 1937 Eusebio Gorostidi 1937 / 1944 Armando Policella 1944 / 1952 José David 1952 Pedro Guerra 1952 / 1953 Dr. Anselmo Bidoglio 1953 / 1954 José Giordano 1954 / 1956 Dr. Anselmo Bidoglio 1956 / 1957 Dr. Germán Wernicke 1957 / 1958 Antonio Lleira 1958 / 1961 Dr. Anselmo Bidoglio 1961 / 1963 Luis Martín 1964 Rogelio Fortunato 1965 / 1967 Jorge de Santo Monasterio 1968 Dr. Anselmo Bidoglio 1969 / 1973 Rogelio Fortunato 1974 / 1981 Carlos Ianowski 1982 / 1985 Dr. Guillermo Black 1986 / 1987 Enrique Viva 1988 / 1991 Antonio Gorsd 1992 Raúl Padró 1993 / 1998 Rogelio Pita 1998 / 2002 Camilo Scorpaniti 2002 / 2010 Armando Mainoli 2010 / 2015 Ángel Lozano 2016 Guillermo Baquero 2016 Javier Sayegh 2017 Javier Méndez Cartier La camiseta tomó los colores de los blancos manteles que se colocaban sobre el verde césped en ocasión de los "picnics" que realizaban los primeros excursionistas.
Y el primer diseño fue una camiseta enteramente verde con una franja central blanca, a modo de "mantel"; eran las épocas donde la denominación del club era Unión Excursionistas.
El Instituto Excursionistas «Oscar Piñera» es una plataforma educativa en línea, donde desde sus aulas virtuales se dictan cursos con modalidad a distancia.
Cuenta también con valioso material histórico en libros, fotografías, diarios, revistas y otros elementos que hacen referencia a la historia del club.
Cuenta con un espacio virtual y varias veces al año expone su material histórico en la biblioteca del club.
[15] Este enfrentamiento mantiene su tradición y también la rivalidad en el fútbol femenino, ya que los equipos se cruzan con frecuencia en los torneos de Primera División,[16][17] ya que en el fútbol masculino ha perdido regularidad por la diferencia de categorías durante las últimas décadas.
Juan Carlos Kopriva Víctor Oses Lamela Diego Veiga Fabián Lucchetti Gonzalo Sayegh (Utilero) Luciano Zampini
Jorge Sanabria, René Houseman, Carlos Ángel López, Fortunato Grimoldi, Omar Higinio García, Oscar Fonseca Gómes, Néstor Scotta, Fabián Della Marchesina, Rubén Zamponi, Carlos Machín, Adrián Gerry Actualizado hasta la temporada 2024 inclusive.
El Fútbol de Salón o Fútbol Sala (Futsal) ha tomado especial relevancia en el club, a tal punto en que en el año 2013 comenzó a participar de los torneos organizados directamente por AFA en todas las categorías: desde 1° hasta 9° división.
El club fomenta la práctica del ajedrez en las escuelas por intermedio de clases dirigidas a los niños en instituciones educativas.
También se llevan a cabo actividades recreativas como Sipalki, Taekwondo, Zumba Fitness, Danzas contemporáneas, Stretching, Yoga y Taller de arte.