Club Atlético Platense

El mismo está a poca distancia de la avenida General Paz y se encuentra en una zona estratégica, con múltiples accesos.Los colores elegidos para la camiseta del equipo fueron el rojo y el negro que llevaba el jinete.En 1907 un grupo de socios, entre los que destacan los hermanos Pianaroli, se separó del club para fundar el Kimberley Athletic Club sito en el límite entre los barrios de Villa del Parque y Villa Devoto.El equipo empezó a disputar sus primeros partidos y hacía de local en la Plaza Japonesa (actual Parque Thays).En 1910, el Club Atlético Platense comenzó a participar de los torneos oficiales jugando en la Segunda División.Junto a otros cinco equipos, fue ascendido para jugar en la Primera División porque la Asociación Argentina de Fútbol quería ampliar la máxima categoría en 1913.El debut en Primera de Platense se da con una derrota por 1-0 ante San Isidro, mientras que el primer triunfo Calamar llegaría la fecha siguiente, goleando por 7-0 a Riachuelo.En la década 1920-30, ocupó tres veces el tercer puesto (1924-26) y brindó varios jugadores al seleccionado argentino, siendo Alberto Felisari el primero de ellos.La delantera formada por Jorge León, Ricardo Cracco, Antonio Duarte, Julio Bissio y Manuel Pardal quedó en el recuerdo.En la Primera División amateur (1891-1934), Platense se ubica en el puesto octavo de la clasificación histórica, participando entre 1913 y 1930.Unos años más tarde, en 1955 el club sufrió el primer descenso en su historia a la Primera B, por entonces segunda división.Para entonces, todos los equipos que estuvieron en la Primera División, con excepción de los "5 grandes", Huracán y Newell's Old Boys, ya habían descendido alguna vez.En 1961, Ángel Labruna, máximo goleador de la historia del fútbol argentino, vistió la blanca y marrón, disputando dos partidos oficiales.Además de Platense, éstos eran Almagro, Nueva Chicago, Deportivo Español y All Boys.El partido se jugó en la cancha de San Lorenzo (viejo Gasómetro) ante unas casi 60000 personas y Platense se impuso por 2-1, gracias a una extraordinaria actuación del arquero Enrique Topini, el jugador con mayor cantidad de partidos disputados en la historia del club.En el Metropolitano 1967, el Calamar, comandado por Labruna como DT alcanzó las semifinales (tras imponerse en su grupo), siendo derrotado 4-3 por Estudiantes de La Plata, en un partido con un arbitraje más que discutible por favorecer al conjunto "Pincharrata".En 1977, ya participando en el campeonato regular,[3]​ le tocó jugar una final por el descenso con Lanús, un lluvioso 16 de noviembre.En un total de 22 penales pateados, sin lograr sacarse diferencias, hasta que Miguelucci, arquero calamar, le contuvo el disparo al arquero de Lanús, y luego, convirtiendo el 9 del marrón, condenó a éstos a la B.Como dato extra, cuando pateó el 9 en verdad le tocaba a Miguelucci hacerlo; sin embargo, el árbitro no notó este inconveniente.Pero el arquero Del Prete, por milagro, aunque no adivinó a donde patearía el delantero la pena máxima, consiguió desviarla con los pies, haciendo que Platense gane 2-1.Le tocó jugarlo con Gimnasia La Plata, Atlanta y Chacarita, uno de sus máximos rivales.Sin embargo, faltando 20 minutos para terminar el partido del Marrón, entró Miguel Ángel "el Pampa" Gambier, que anotó 3 goles en los últimos 15 minutos, logrando la victoria por 3-2 y forzando un partido desempate con Temperley, que finalmente se produjo en el Tomás Adolfo Ducó, y que terminaría con victoria de Platense por 0-0 (en este partido se registra el primer festejo de un jugador sacándose la camiseta, algo común en estos días; lo hizo Carlos Alejandro Alfaro Moreno al convertir el primer gol).El Calamar sin estar lejos del ascenso, fue eliminado en el reducido por Estudiantes de Caseros.El ansiado ascenso al Nacional B llegaría en 2006 tras consagrarse campeón de la B Metropolitana y para sorpresa, Platense pelearía en el Torneo Primera B Nacional 2006/07 el regreso a Primera División, que no conseguiría, tras ser derrotado nuevamente por Tigre en el reducido por la promoción, luego de que Platense venciera a Atlético de Rafaela.Malas campañas en el Nacional harían que Platense nuevamente descienda a la Primera B Metropolitana en 2010.Ya en la máxima categoría de nuevo, en el primer partido le ganaría a su clásico Argentinos Juniors por 1-0, en la cancha del Bicho.Ascendió a primera en 1913 y se mantuvo en la máxima categoría durante 42 años consecutivos hasta 1955 en que sufrió su primer descenso.[11]​ El grueso de la hinchada suele ocupar la popular en los partidos que Platense juega en su estadio.El "Clásico de Núñez" entre El Calamar y El Dragón se disputaba desde sus comienzos a cancha llena, en enfrentamientos donde nunca faltaban los incidentes, tanto en jugadores como sus aficiones.[46]​[39]​[44]​[nota 1]​ Otras rivalidades tradicionales son: La afinidad más significativa es Newell's Old Boys, ya que en 1985, Platense evitó el descenso en perjuicio de Rosario Central y desde entonces hay una buena relación entre Calamares y Leprosos.
Boleta del hipódromo con el stud Platense.
Primera foto de un equipo Calamar, tomada el 27 de octubre de 1912. Ese día golearía 4-0 a Estudiantil Porteño.
Equipo de Platense en 1933.
Julio Cozzi, arquero surgido de Platense, jugaba en el Club y en el equipo argentino campeón de la Copa América de 1947.
Platense en 1967.
Roberto Polaco Goyeneche, tanguero argentino y reconocido hincha calamar. La Popular Local del Estadio Ciudad de Vicente López fue nombrada en su honor.
Platense en 1980.
Platense en 1987
Claudio Spontón utilizando una reedición del primer uniforme por la marca Puma .
Uniforme del club de 2016.
Calamar Marrón formando "Tense" con sus tentáculos
Platea del estadio Ciudad de Vicente López con cabinas de transmisión radial y televisiva. También hay butacas.
La rivalidad entre Tigre y Platense se remonta a mediados de los años 1910.
Defensores y Platense protagonizan uno de los clásicos porteños históricos de carácter barrial. Crónica de diario El Mundo, 8 de noviembre de 1936 [ 32 ] [ nota 1 ]