Liga de Voleibol Argentina
[2] Tras varios años de conflicto entre la Confederación Argentina y la Federación Metropolitana, que culminaron en la disolución del primer ente, por iniciativa del Ingeniero Mario Goijman nace en 1996 la Federación Argentina de Voleibol.[3] Tras esa primera temporada, empezaron a notarse falencias, como que ni Boca ni Peñarol volverían a participar, y ante estas bajas, Ferro se perfiló como candidato, sin embargo, sería Luz y Fuerza de Necochea el equipo que resultase campeón.La primera edición se celebró en Córdoba y Olimpikus Azul fue el campeón del certamen.[9] Más recientemente apareció La Unión de Formosa, otro equipo con apoyo económico provincial.Actualmente, y desde 2011, la liga se encuentra en expansión, no hay descensos a la segunda división, pero sí ascensos, sin embargo como varios equipos han dejado de participar, la cantidad de equipos se mantiene constante.[13]En 2024, UPCN junto a Once Unidos decidieron abandonar la liga en rechazo al formato propuesto por la ACLAV[14][15] En 2018 cambia el nombre del torneo y pasa a llamarse Liga de Voleibol Argentina.Junto con ello surgió un programa de impacto social en el cual están involucrados todos los equipos participantes en la máxima división.En negrita las temporadas en las que el campeón resultó además como primer clasificado en la Fase Regular.En su historia ha tenido diversos formatos, desde un formato de «Grand Prix», donde un equipo recibe en su estadio a otros contrincantes y se enfrentan todos contra todos, y luego esos equipos se enfrentan a los otros recibiéndolos o visitándolos para así enfrentarse todos los equipos y sumar sus resultados en una tabla de posiciones en común, o dividir a los participantes en zonas que se disputan en una única sede donde en cada zona se clasifica un equipo a la siguiente fase.El torneo se suele definir con semifinales, tercer puesto y final disputados en una misma sede durante dos días consecutivos.En ella compitieron los mejores cuatro equipos de la pasada temporada y se disputó durante un «weekend» en una sede fija.La Copa Desafío fue un torneo en el cual participaban los cuatro mejores equipos que al cabo de la primera ronda no estuvieran en condiciones de disputar el clasificatorio sudamericano o no hubieran clasificado a dicho torneo.El torneo se jugaba con formato semifinales y final, sin tercer puesto, durante dos días.En esa segunda instancia los equipos se dividen en dos zonas y los mejores equipos de cada zona disputan la final por el título en el estadio del mejor ubicado y a partido único.[20] En la temporada 2018-19 se creó la Copa Challenge, que incluye solo a los equipos eliminados en cuartos de final y reemplaza a la Copa Argentina para determinar al quinto equipo de la temporada.