Club Obras Sanitarias (San Juan)

El partido definitivo, ante Obras de Capital Federal se disputó hasta el último set, donde el equipo local obtuvo la victoria.

Además fue organizador del "Torneo Ciudad de San Juan" en 1993, en el que se consagró campeón.

[12]​ En la siguiente temporada el equipo no logra mantener el nivel, quedando noveno en fase regular y eliminado en los play offs, misma posición que lo conseguiría en la temporada 2002-03, pero esa vez sin disputar la segunda fase.

[16]​ En la siguiente temporada finaliza cuarto en la fase regular y accede a los play-offs con ventaja de localía, sin embargo, sería eliminado por Orígenes Bolívar en cuatro juegos.

En 2006 Obras termina penúltimo nuevamente, debiendo disputar una serie por la permanencia ante Ferro Carril Oeste de Buenos Aires.

En esa segunda ocasión fue ante PSM Vóley de Puerto General San Martín, al cual derrota en dos partidos.

Ese mismo duelo, un año más tarde, en 2008, se repitió, y nuevamente el equipo salvó la categoría.

[25]​ Tras esa temporada, Obras no participaría durante un año en el voleibol nacional por falta de presupuesto.

El equipo estaba conformado principalmente por jugadores surgidos de las divisiones inferiores del club y otros pocos refuerzos, también juveniles.

Entre los mayores se encontraban los brasileros Marcos Cordeiro, Jonadabe y Carneiro dos Santos, a los cuales se sumó el cubano Dariel García Cortiba y entre los nacionales juveniles estaba Matías Sánchez, quien había sido elegido mejor armador del Mundial Juvenil pasado.

[32]​ La temporada comenzó con la Copa ACLAV, donde el equipo jugó seis partidos y ganó tan solo uno, sin avanzar a la siguiente fase.

[34]​ La temporada 2014-15 como la anterior comenzó con la Copa ACLAV, donde el equipo nuevamente quedó eliminado en la primera fase.

Para la tercera temporada tras la vuelta, el equipo se refuerza con José Luis González, campeón en los Juegos Panamericanos de Toronto,[35]​ Rodrigo Quiroga, otro jugador de selección y que ya había pasado por el equipo,[36]​ y los extranjeros Liván Osoria, cubano, y Roosewelt Vasconcellos, brasilero que se suma a la Jonadabe, quien continúa de la pasada.

En su tercer Copa ACLAV jugada el equipo avanzó de fase tras ganar un triangular que disputó junto con UPCN San Juan y Gigantes del Sur.

[37]​ Tras perder en semifinales y el partido por el tercer puesto, el equipo se ubicó cuarto.

En esa temporada, Obras alcanza el cuarto puesto en la etapa regular y accede a los play-offs con ventaja de campo.

En la segunda instancia quedó eliminado en el primer encuentro ante Alianza Jesús María y superó a Personal Bolívar en el encuentro por el tercer puesto, logrando así a su mejor posición en la historia hasta ese momento, el tercer puesto.

Sin embargo, accedió a la Copa Argentina entrando en segunda ronda, donde jugó un triangular con Alianza Jesús María y UNTreF Vóley.

Tras ganar dicho triangular, jugado en el Estadio Aldo Cantoni, se enfrentó en la final a Gigantes del Sur en el Estadio Ruca Che de Neuquén, donde ganó 3 a 0 y logró ser campeón en dicha competencia por primera vez.

La temporada comenzó con la disputa de la Copa Máster donde perdió 3 a 0 ante Lomas Vóley y quedó eliminado.

Estadio Aldo Cantoni.