Club Ciudad de Bolívar

El primer equipo profesional se conformó en 17 días y grandes figuras del vóleibol argentino fueron presentados con la camiseta celeste y blanca que emulaba a la casaca histórica del seleccionado de fútbol de Bolívar.

Castellani comandó al grupo en el que se destacaron Sebastián Firpo, Guillermo Quaini, Sebastián Jabif, Eduardo Rodríguez, Mariano Baracetti y los extranjeros Pezao (Brasil), Iván Márquez (Venezuela) y Gabriel Gardner (EE.

La campaña transformó la derrota inicial con Azul Voley en el debut en una importante victoria en la recordada serie final de la Liga 02-03 con Rojas Scholem, en el sexto encuentro.

Con una impronta muy personal, el ex armador propuso un estilo de trabajo diferente que apuntó a trascender en el ámbito internacional (ganó torneo en Brasil) mientras buscó conquistar cuanto torneo se le cruce en el país.

Con la misma base, DirecTV Bolívar conquistó la Copas ACLAV 2006; 2 trofeos internacionales y la liga Argentina, de manera invicta.

En la última temporada asumió un nuevo desafío: conquistar el Mundo: Si bien no pudo repetir en la Liga Argentina (fue subcampeón) ni en la Copa ACLAV o el Super 8; un ambicioso sexteto integrado por jóvenes valores del seleccionado nacional ( De Cecco, Pereyra, Ocampo, Solé y Castellani) se adueñaron de la única plaza para el continente certamen más prestigioso: el Mundial de Clubes.

Tras una rutilante victoria en la final del Sudamericano ente el poderoso Cimed brasileño, Bolívar se convirtió en la revelación del torneo desarrollado en Doha -Catar- al imponerse sobre el subcampeón europeo (Dinamo Moscú) y clasificar a las semifinales.

El cuarto puesto sentó un precedente: la mejor actuación de un representativo nacional en un Mundial.

Además, recibió con los brazos abiertos al serbio Jekic, al experimentado Gastón Giani, a Rodrigo Villalba y a dos cracks de la Selección Argentina: Pablo Crer y Franco López.

"A lo largo de los 18 años del Club hemos compartido muchos momentos inolvidables: grandes triunfos, títulos y emociones que nos hicieron sentir #OrgulloCeleste.

Siempre con una sola premisa: instalar a Bolívar en lo más alto del mapa deportivo nacional e internacional.

Si brillamos en estas casi dos décadas fue gracias al esfuerzo de socios, hinchas, jugadores y dirigentes que dejaron el alma por nuestros colores.

Es por esa historia y por nuestra ciudad que no vamos a bajar los brazos nunca.

La primera competencia nacional disputada por el Club Ciudad de Bolívar fue la Copa Argentina 2023, donde el equipo perdió ante Independiente por 3-0.

[11]​En la segunda participación del club en la Copa Argentina en la edición 2024, el equipo perdió ante Banfield por 6-0.

[18]​ Los siguientes nombres son jugadores importantes, destacados, históricos que pasaron por el club.