Club Atlético Sarmiento (La Banda)

Además del fútbol, Sarmiento cuenta con otras disciplinas: taekwondo, boxeo, kickboxing, vóley, hockey sobre césped, judo y crossfit.

[14]​ En el historial futbolístico del Club Sarmiento figuran los nombres relevantes de Coco Gallardo, Manuel Bellido, Eberto Lencinas, Luis More, Ramón Barraza (padre e hijo), los hermanos Urquiza, el zurdo Sayago, Carrillo, Moscardini, Toto Suárez, Orlando Suárez, Pepe Casares, Albarracín, Macció, Américo Santillán, Pepe Bellido, Padilla, Gringo Bobba, Jorge, Ávila, López, Carabajal, Paz, Soria, Lastra, Casares, Avallay, Alzogaray, Ledesma y los arqueros Aguirre, Leiva, Generoso, Ruiz, Cavalieri, entre otros.

En los octavos de final se enfrentó a Boca Juniors, donde fue eliminado por el equipo que luego sería campeón.

[18]​[19]​ En la edición 2012-13, Sarmiento consiguió su primera victoria ante Sportivo Fernández en la fase preliminar por 3-1 y accedió a la siguiente instancia contra Mitre, en la que ganó 4-3 por penales.

En la próxima disputa fue contra Central Córdoba en la que perdió por 2-0 y quedó afuera de la Copa Argentina.

[23]​ En la edición 2014-15, Sarmiento fue derrotado por Atlético Güemes por 3-1 en la primera fase preliminar regional y fue eliminado de la Copa Argentina.

El conjunto bandeño llegó con una chance clara de avanzar a la próxima instancia y no la desperdició.

Hizo pesar su fuerte localía para sumar los tres puntos y alimentar su ilusión de ascenso.

Sobre los 18 minutos, ambos se quedaron don diez debido a las expulsiones de Axel Pinto en Sarmiento y Javier Sequeyra en el elenco bonaerense.

El 6 de octubre, tras igualar sin goles durante los 90 minutos, Sarmiento cayó en los penales ante Central Norte por 4-3 en la definición desde los doce pasos y no pudo conseguir el ascenso a la Primera Nacional.

A los 17 minutos, el cuadro local había equilibrado el resultado, con un gol de Gabriel Ramirez, que fue anulado por el guardalíneas.

A los 27 minutos, el árbitro Gustavo Benites pasó por alto un claro penal del defensa Alan Tevez.

En esa primera parte, Villa Mitre tuvo otra situación muy clara, nuevamente en los pies de López.

En el complemento el local siguió atacando, sabiendo que la ventaja mínima era poco de cara a la revancha.

Sobre el cierre de la primera parte, Rodrigo Herrera amplió la ventaja desde el punto penal tras una infracción que derivó en otra roja, esta vez para Víctor Manchanfico.

En el complemento, Sarmiento aumentó la diferencia a los 11 minutos con un gol de Raúl Chamorro que parecía sentenciar la serie.

Poco después, el local quedó con 10 jugadores por la expulsión de Francisco García, lo que mantuvo la tensión hasta el final.

El marcador no se movió, y Sarmiento celebró la clasificación al partido decisivo por el ascenso.

Ahora, el equipo bandeño esperará para medirse con el ganador del Reducido de la Primera B.

Entre los presidentes que se destacaron figuran Juan Jiménez García, Dr. Mario Ledesma, R. Máculus, César H. López, Manuel Bellido, E. Carabajal, Dr. Adle, Prof.

[33]​ El estadio está ubicado entre Avenida Libertador y calle Soler en la zona centro de La Banda.