Club Atlético Patronato de la Juventud Católica

Cuenta además con otras disciplinas como básquet, sóftbol, vóley, patín artístico, tenis, hockey sobre césped, judo, taekwondo, entre otros.

La primera cancha del club estaba ubicada en calle Andrés Pazos, en lo que hoy es el Círculo Católico de Obreros.

Mientras tanto, en 1949, adquiere los terrenos donde se encuentra emplazada la actual sede social y estadio de fútbol.

En esa época el Torneo Regional proveía de cuatro plazas para jugar en Primera División.

En esta época no existía el sistema de ascensos y descensos sino que los equipos del interior debían ganar su plaza en Primera División todos los años en el Torneo Regional por lo que Patronato no volvió a jugar en primera al año siguiente.

El equipo conducido técnicamente por Edgardo Cervilla, accedió a la siguiente instancia, donde compartió la Zona B con Douglas Haig, Atenas y La Emilia, culminando esta Fase Final, una vez más en la cima, con 13 unidades, después de ganar 4 cotejos, igualar en uno y perder en el restante.

El primer choque de la serie, jugado en Santiago del Estero, no tuvo emociones, y el resultado fue 0 a 0.

Allí, el cuadro paranaense se quedó con el triunfo por la mínima (Cristian Díaz) y recuperó su plaza en el Torneo Argentino A.

[10]​ En esa primera campaña en la segunda categoría del fútbol argentino, Patronato obtuvo 50 puntos y finalizó en la 13.ª posición sobre un total de 20 equipos, con su goleador Diego Jara.

Finalizó el campeonato en el sexto lugar por detrás de Boca Unidos y los cuatro equipos previamente mencionados.

Durante la temporada 2013/2014 Patronato hace una de sus peores campañas en la B Nacional y termina en la posición 19 con 49 puntos.

Patronato compartió la Zona B con Unión de Santa Fe, Atlético Tucumán, Crucero del Norte y Huracán, entre otros equipos.

Los equipos ubicados del 2.º al 5.º puesto jugaron un torneo reducido por el ascenso a Primera División.

El duelo definitorio fue con Santamarina de Tandil que había vencido previamente a Ferrocarril Oeste.

El primer partido se jugó en la cancha de Santamarina y terminó 3-1 a favor del equipo local.

En el partido de vuelta, Patronato remontó el resultado y consiguió un 2-0 que le permitió acceder a la definición por penales donde se impuso por 6-5 tras una atajada de su histórico arquero Sebastián Bértoli y consumó su ascenso a Primera División.

Un año más tarde, la Comisión Directiva decidió dar por terminado su ciclo: los números no acompañaron el mandato de Álvarez al frente del equipo de Paraná, que sumó dos puntos sobre 21 unidades posibles en el certamen y apenas marcó un gol, mientras que recibió 11.

Unos días más tarde, el club entrerriano anunció la llegada del nuevo DT, Iván Delfino, el mismo que lo ascendió a primera en 2015.

En esta etapa, dirigió 46 partidos, de los cuales perdió 22, ganó 12 e igualó la misma cantidad.

Bajo la conducción del "Colo", el equipo alcanzó su mejor rendimiento en la Primera División Argentina, consiguiendo 40 puntos y finalizando en la 10ª posición.

Durante su mandato, el conjunto paranaense logró victorias destacadas frente a Independiente, Boca Juniors y San Lorenzo.

Un desenlace injusto para una campaña que, por momentos, dejó claro el potencial del plantel bajo la dirección de Sava.

Se usaron hasta 1920 fecha en que el distintivo azul fue cedido al Club Argentino.

Durante la temporada 2015 se enfrentan en la B Nacional por primera vez, siendo Patronato el ganador de ambos partidos (2-0 y 2-1).

[36]​ Los encuentros entre el patrón y el mondonguero son vividos con gran intensidad, aún teniendo en cuenta el hecho de que ambos comparten rivalidad con el Club Atlético Paraná.

Gabriel Gómez Lucas Toledo Gastón Pigliacampo Luciano Giordano Carlos Jacob Nicolás Erbes Mauro Mayor

El club Patronato, nacido en un barrio muy popular de Paraná, desde sus inicios se sintió inclinado a la práctica del básquet.

Esta cancha desaparecería, luego, con la apertura de la calle Esteban Rams, sobre la cual estaba emplazada.

En el año 1992 Patronato vuelve a competir oficialmente en los torneos de la A. P. B., pero ya se venía trabajando en distintas categorías desde 1991 bajo las órdenes del DT Jorge Tito Zuttion.

Los integrantes de ese primer equipo campeón fueron: Oscar Bolzán, Héctor Barbero, Miguel Farías, Juan Godoy, Andrés Meglio, Miguel Pressenda, Alberto Brasseur, Horacio Olivera, César Montero, Oscar Ruberto y Héctor Batistuta.

Equipo de Patronato que se consagró campeón invicto del Torneo 1927 de la Liga Paranaense de Fútbol. Parados: Florean, Zalazar, Saucedo, Ferreyra y Gaggión. Agachados: Calderón Hernández, Dapit, Monti, Alegre, Casalongue y González.
Equipo de Patronato campeón del Torneo Regional 1978, clasificando al Torneo Nacional de Primera División de ese año. Parados: Ibarra, Zeballos, Vicente, Lell, Sosa y Ríos. Agachados: Brunengo, Solanas, Pesoa, Díaz y Escobar.
Equipo de Patronato campeón del Torneo Argentino B 2007/2008. Parados: Andrade, González, Muller, Graciani, Zubinikar y Bertoli. Agachados: Valverde, Prono, Gastaldi, Díaz y Bianchini.