Club Sportivo y Biblioteca Atenas

Las colosales estatuas griegas con sus deportistas en acción expresan una marcada devoción por la viril belleza física entornada por los músculos tensos y la semidesnudez.

La finalidad de su creación, además del deporte en sí, también perseguía reunir personas honorables.” A través de distintas publicaciones quedaron reconocidos oficialmente por el Club Sportivo Atenas como socios fundadores los ciudadanos que siguen: Ernesto Acosta, Ernesto Albelo, Gregorio Álvarez, Andrés Bayón, Belisario Cabrera, Juan Cardozo, Álvaro Estévez, Celestino Estévez, Pedro L. Estrada, Guido Gerónimo Ferreyra, Domingo Gómez, Martín Gómez, Emilio Limonti, Francisco Maturana, José Méndez, Andrés Palacios, José Torres y José Vélez.

se congregaron los señores que al margen firman, y resolvieron dar constitución a una sociedad que se denominará club “Atenas”, moción del Señor Méndez aprobada; asimismo nombrose una C. D. provisoria en la siguiente forma Presidente Andrés Bayon, Secretario Álvaro Estévez, Tesorero Guido Ferreyra y Pro Secretario Gregorio Álvarez, a los que coadyuban cuatro vocales señores J. Méndez, J. Torres, E. Limonti, y M. Gómez.

Como en tantos casos, aquellos deportistas del foot-ball que por entonces comenzaba a afianzarse en Río Cuarto, nunca imaginaron la rápida proyección que el club consiguió, al punto de transformarse en muy pocos años en la institución deportiva y social más importante del Sur de Córdoba.

En larga historia el Club ha desarrollado, en distintos momentos, las siguientes actividades deportivas y recreativas, a saber: ajedrez, atletismo, automovilismo, balón mano o handbol, basquetbol masculino, basquetbol femenino, base-ball o béisbol, billar, bochas, box amateur, campamento, ciclismo, dominó, esgrima, gimnasia deportiva, gimnasia artística, karate-do, motociclismo, motocross, natación, paddle, patín, pelota a paleta, rugby, tenis de mesa, tiro deportivo, voleibol, yudo.

Para 2016, la AFA volvió a reestructurar el fútbol argentino, afín de readaptarse al calendario europeo.

El Clásico Riocuartense es como habitualmente se denomina al partido del fútbol argentino que enfrenta a los dos clubes más importantes de Río Cuarto: Atenas y Estudiantes.

En su carrera derrotó a grandes ranqueados como: Andy Roddick, Albert Costa, Tim Henman y Juan Carlos Ferrero.

José Antonio Losada (1929-2003) Tenista ateniense reconocido como el Gallego Losada, el Cub desde 1943; como baloncestista fue integrante del memorable five campeón local de 1953 —donde también jugó su hermano Luis Losada, Anacleto Peano, Carlos Gutiérrez y Víctor Pérez, entre otros— y notable número uno del ranking local en tenis por varias temporadas, ganador de ciento sesenta torneos (1952-1986), también sub-campeón provincial en single (1961) campeón interprovincial (San Luis 1961), sub-campeón sudamericano en dobles veteranos (1985-1986-1987).

Como jugador en veteranos (desde 1974) formó pareja con José Antonio Losada resultando ganadores en numerosas torneos en la Ciudad, provinciales y nacionales.

Comenzó en el fútbol participando en los inolvidables Campeonatos Infantiles Evita en un equipo del pueblo de Arias (Córdoba).

Terminó su carrera en Sportivo Atenas, club de sus afectos, al que retornó en 1968 jugando hasta el año siguiente.

Se inició en Atenas casi un niño, prosiguió su carrera en Córdoba y defendió los colores del país internacionalmente.

Sin su mejor forma, llegó a Atenas para jugar el Torneo del Interior 1986 y pudo mostrar algo de su indiscutible calidad.

Profesor idóneo de educación física, se desempeñó en la Escuela Terminal (hoy Manuel Belgrano) y en Asociación A.

Fuerte defensor ateniense siempre fiel a la estirpe que caracterizó al club, le decían Neneco o Tuerca.

En 1947 jugaba en cuarta división y fue ascendiendo hasta hacerse del puesto al lado de otros grandes jugadores.

Julio Cardozo (1913-1993) El Gordo fue delantero insider o extremo izquierdo de importante desborde aunque poco gol.

Campeón local con Atenas en 1920, 1925, tenista, ajedrecista, atleta y partícipe de cuanta inquietud deportiva hubiera en el club.

Diego Javier Escobar (1975) Tiene un récord excepcional de permanencia en la primera división del club para los tiempos modernos.

Pasó a Atenas (1934) en trueque por el zaguero Julio Suárez y jugó hasta 1942, casi siempre en pareja con Carlos Bustos.

Chacho, aunque lento en el traslado, estaba dotado de quite, elegancia y buen manejo del balón.

Apodado la Rata, integró célebres delanteras con Emilio Castro, Ramón Cardozo, Luis Andrade y su hermano Juan Marteliano.

Alejandro Molina Defensor de los primeros años, zaguero central provenía del histórico club El Diario donde se inició por 1912.

El destino no lo premió con victorias trascendentes, sólo campeón local 1980 (Apertura y subcampeón Oficial), pero fue un siempre un respetado capitán del equipo tanto por la hinchada cuanto por los adversarios.

Tomás Romero (1914) Eterno futbolista riocuartense, fundamentalmente vinculado con Estudiantes donde comenzó a los doce años (1926) llevado por Andrés Luján.

Jugó casi siempre de half izquierdo, en la selección se recuerda la línea media: Mateo Cardozo, Delio Remedi y él.

Humberto Eduardo Scorsetti(1938-1994) Delantero, centroatacante goleador, Piti fue campeón local 1959 y 1963 con Atenas, un verdadero filtrador de las defensas adversarias.

Su primera zaga la formó con Roberto “Chiro” Quiroga, después vieron Juan Romero, José Carila Sangróniz, Alberto Ñaña Riesgo, Rubén Cacho Mugnaini, Miguel Beto Charras y Eduardo Flesia.

Había nacido en Padua (Italia), vivió en Rosario y llegó a Río Cuarto en 1914 vinculándose al club Atenas.