Malagueño (Argentina)

Es una típica localidad del interior del país que surgió gracias al ferrocarril; posee un trazado en damero (o de manzanas), con una plaza principal en el centro, una municipalidad, una capilla, un destacamento policial, una escuela y un hotel en donde antaño se realizaban importantes bailes y las casas, comercios e industrias en la periferia.El municipio abarca varias localidades que en 2001 fueron censadas por el INDEC como aglomerados separados: La Perla, Yocsina, Villa Sierras de Oro, San Nicolás y Barrio Gilbert.A fines de siglo XIX y durante la mayor parte del siglo XX fue muy importante la extracción de cal del cercano cerro llamado Cerro Malagueño, tal cal se distribuyó a casi toda Argentina para obras edilicias.También cuenta con el polígono industrial Malagueño en donde se ubican grandes empresas de producción y servicios.[2]​ Sus últimas expresiones se produjeron: En Malagueño se encuentra la Parroquia Nuestra Señora de Nieva, que cuenta actualmente (2016) con una iglesia parroquial y la antigua capilla llamada "histórica", ambas dedicadas a Nuestra Señora de Nieva.
Planta de Holcim al sur de la ciudad
Municipalidad de Malagueño
Parroquia Nuestra Señora de Nieva