También se consagró campeón de varios torneos locales como Provinciales, Clasificatorios anuales y Copa Córdoba.El color que lo identifica es el blanco con vivos azules, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva.El Córdoba Athletic fundado en 1878 por los empleados ingleses que tendieron la primera red ferroviaria, había introducido en esta ciudad el fútbol junto al rugby, el críquet y el golf.Este fue el primer campeón y mantuvo su protagonismo hasta 1914, cuando abandona la práctica del fútbol debido a la falta de caballerosidad deportiva en los rivales.El Dr. Guillermo Astrada fue designado como 1.er presidente, y rápidamente inscribió a la entidad para participar del Campeonato de 1ª División.La revancha ese año fue para Juniors en donde se impusieron por 2-1 en el siguiente juego y luego terminaron quedándose con la Copa de Honor tras vapulear a su rival por 6-2.Pero en 1952 cumpliendo una brillante campaña retornó a primera con un equipo en el que se destacaban el "tata" Sánchez, Panciera,[5] Barberis y el arquero Fonseca, pero que además integraban Toledo, Pascal, Nai, Amaya, Antonio Fonseca, Carrara, Montoya, Pesarini, Cortez, Cuellos, Castro y Montenegro, dirigidos por Rodolfo Butori.[cita requerida] En 1964, por segunda vez General Paz Juniors alcanza el centro oficial de la Liga.[cita requerida] La campaña cumplida por General Paz Juniors, se sintetiza de la siguiente manera: sobre 27 cotejos disputados, consiguió 17 victorias, ocho empates y sufrió tan solo dos derrotas.El equipo consiguió anotar 62 goles y su valla solo fue vulnerada en 27 oportunidades, siendo en este aspecto, conjuntamente con Instituto el menos vencido del torneo.En la custodia de su valla, se desempeñó únicamente Martín Fonseca, quien debió buscar en 27 ocasiones la pelota dentro del arco defendido.[cita requerida] En 1975 Junior's ocupó el 5° puesto, pero al implementarse el descenso por promedios perdió la categoría.[6] Con ese punto General Paz Juniors se consagró campeón del Torneo con 18 puntos en la zona final por sobre Ben Hur y Huracán, los tres con 18 unidades pero General Paz Juniors con mejor diferencia de goles.En la tercera fecha enfrentó a Central Norte en donde empezó perdiendo a los 5 minutos, sin embargo logró darlo vuelta en el segundo tiempo, pero faltando 5 minutos, dos errores defensivos le costaron dos goles y el partido terminó 3-2 para Central Norte.En la siguiente fecha recibió a Unión (Villa Krause), empatando 0-0 y yendo a un desempate con este mismo equipo en la cancha de Juventud Unida Universitario en San Luis, perdió por 2-1 en el suplementario y se despidió del ascenso.[10] A nivel de liga, General Paz Juniors mantiene una fuerte rivalidad con el Club Unión San Vicente.A su vez, una rivalidad histórica mantenida por GPJ, es con el Club Atlético Racing, hoy en el Barrio de Nueva Italia.[11] Los azules del viejo camino a la calera son también rivales declarados de los poetas, tanto a nivel local como nacional, estos dos equipos compartieron durante muchos años categorías federales y mantuvieron enfrentamientos que quedaron plasmados en la historia del futbol cordobés, numerosas finales y partidos decisivos entre sí.Hernán Martínez Nicolás Martínez Juan Bruno Rodrigo López Juri Octavio Peirano Sergio Giménez Carlos Farías (Utilero) Rodolfo Barrera Cristian Acevedo Horacio Iriarte Plantilla en la web oficial Total de temporadas en AFA: 31