También en el club se practica balonmano, baloncesto, futsal, gimnasia rítmica, natación, hockey, entre otras disciplinas deportivas.
[5] San Lorenzo de Almagro obtuvo 22 títulos, en el medio local 15 son campeonatos de Primera División,[6] 2 copas nacionales[7] y en el medio internacional ha alzado 5 títulos donde 3 son en el ámbito confederativo e interconfederativo (CONMEBOL/FIFA) y 2 en el ámbito rioplatense (AFA/AUF).
También son considerados clásicos los partidos que disputa con los demás equipos grandes (Boca Juniors, River Plate, Independiente y Racing Club).
Tras la quiebra y la venta del Gasómetro de Boedo, el equipo tuvo también otra crisis, pero futbolística: perdió la categoría en 1981.
La bandera oficial del Club Atlético San Lorenzo de Almagro representa a nueve jugadores.
San Lorenzo se fundó en 1908 y hasta fines de 1911 compitió en ligas escolares (Don Bosco) o en partidos barriales.
Pero luego se discontinua las actividades hasta que nuevamente se unen nueve jugadores que vuelven a Club Atlético San Lorenzo de Almagro y le dan base a su equipo de fútbol para comenzar su proyección en el fútbol Argentino.
En 1960, San Lorenzo se convirtió en el primer club Argentino en disputar la Copa Libertadores de América, donde fue eliminado en una polémica semifinal por Peñarol, en donde los dirigentes regalaron la localía en el tercer partido.
Sin embargo, en 2001 San Lorenzo conseguiría su primer Copa Internacional Conmebol en 2001 al derrotar a Flamengo de Brasil por penales, así, San Lorenzo se convertiría en el único equipo argentino en ganar la Copa Mercosur, cortando el dominio de los equipos Brasileros en la competición.
El segundo equipo argentino mejor ubicado en la clasificación histórica de la Copa Sudamericana, con un noveno lugar, solo superado por River Plate.
Es el sexto equipo argentino mejor ubicado en la Clasificación Histórica de la Copa Libertadores, superando a Racing Club.
El básquetbol se fue consolidando con éxitos deportivos, y cada vez más adeptos sumaba a sus filas.
En esta década asomaron glorias como Jaime Pérez, Francisco del Río, Alberto Trama, Alfredo Belli, Héctor Romagnolo, Erio Cassettai y Salvador Capece.
Justamente, en el 51, San Lorenzo se presentó en un repleto Luna Park para enfrentar el mítico equipo estadounidense denominado Harlem Globe Trotters, ganando los visitantes por 54 a 26.
Este último lo hizo en forma invicta, produciéndose un récord para el básquetbol argentino hasta hoy imbatido: Juan Ruggia convirtió 50 puntos en la final ante Unión de Santa Fe (vale destacar que en aquel entonces no existía la línea de tres puntos).
En 1959, otra vez como en el fútbol, se coronó campeón del torneo oficial al derrotar en la final a Boca, en un colmado Luna Park.
En este período ejerció la localía en el Ferro Carril Oeste hasta que el estadio multipropósito del polideportivo Pando estuviese terminado.
Este equipo fue dirigido por Julio Lamas y contó con la figura estelar de Walter Herrmann, muy bien acompañado por el Penka Aguirre, Marcos Mata, Lucas Faggiano, Marcus Elliot, Bernardo Musso, Fernando Martina, Roquez Johnson, Mathews Bryan Ossei.
Al comienzo, estaba orientada a la exhibición e intervenía en eventos con características de shows y festivales.
Se proclamó campeón de Segunda en 1945 y así llegó por primera vez al círculo privilegiado en 1946.
2017 fue otro gran año, con una gira histórica por España, donde ganó cuatro de los ocho encuentros amistosos que disputó.
Luego sufrió el doble descenso, ya que de la máxima categoría cayó a la Segunda División.
En 2017, el combinado azulgrana volvió a disputar la Liga A2 y quedó en la puertas de las semifinales para ir en busca del ascenso.
[118] Hasta 2013, eran todas exhibiciones que hacían las competidoras del club en distintas instituciones, pero no participaban en ninguna competición oficial.
El Judo resultó el primer deporte que tuvo lugar en Avenida La Plata, con intervenciones en el Campeonato Nacional y diversos títulos.
Mientras el Judo siguió creciendo -a partir de producciones importantes que lograron Víctor Bauduou, los hermanos Strático, o Rafael Abastante en los '70-, San Lorenzo incorporó durante los años posteriores la práctica del Taekwondo, Yin Tao y Karate, que desde los '80 ocupa lugares preponderantes en los rankings nacionales e internacionales, con la referencia del Sensei Ricardo Marsiglia.
En Taekwondo, dos de las referencias que tuvo el club en los últimos 20 años, son Eduardo López Dowling y Emiliano Verdún.
[121] El Club Nahuel Buenos Aires se quedó hasta fines de 1993, afiliándose San Lorenzo el siguiente año a la Asociación Amateur Argentina.
Iniciado el Siglo XXI, Gabriel Sartoris y Silvina Janeiro -campeona nacional en el 2010-, aparecen como los máximos exponentes de la época, entre otros nadadores con buenos desempeños.
Autores: Eduardo Bejuk, Pablo Cavallero, Andrés Gómez Franco, Juan José Marón, Marcelo Máximo y Diego Santonovich.