Es un espectáculo deportivo que concentra la atención de las grandes masas no solo en Argentina, sino en muchos países del mundo.
Son los clubes más exitosos del país, sumando entre ambos un total de 146 títulos oficiales.
La revista de fútbol británica Four Four Two, llegó a catalogarlo como el clásico más grande del mundo y el periódico británico The Mirror lo consideró el «clásico más feroz del mundo».
[11] Para señalar su relevancia mundial, es importante destacar una encuesta realizada por el diario inglés The Observer.
Con motivo de su aniversario n.º50, este periódico decidió consultar a expertos del deporte sobre un evento que consideren apasionante.
El editor de la revista World Soccer Magazine fue el elegido para el fútbol y describió este encuentro como «insuperable por ningún otro en el mundo por su pasión e intensidad».
[16] Según recopila el periodista Diego Estévez en su libro "320 superclásicos", el primer enfrentamiento entre ambos clubes se dio en el año 1908 con escasa cobertura de los medios, siendo informado un resultado de 2 a 1 a favor del club Boca Juniors.
Además, cuenta con el máximo goleador de los superclásicos, Ángel Labruna, con 22 (16 en partidos oficiales y 6 en amistosos).
El árbitro Enrique Escola convalidó el gol y expulsó a 3 jugadores de River por protestar.
El Tribunal Oral 17, compuesto por tres juezas, enjuició a los miembros de La 12 Juan Daniel "Dany" Silva, Jorge Darío "Gomina" Almirón, José "El Abuelo" Barrita, Jorge "Freddy" o "Bolita Niponi" Cáceres Romero, Edgardo "Chino" o "Alex" Allende, Marcelo Fabián "Marcelo de Lomas" o "Manco" Aravena, Miguel "Manzanita" Santoro, y Mario "Uruguayo" Bellusci Martínez por los asesinatos.
El Tribunal evaluó que no estaba en el lugar del hecho, y tampoco pudo probar su participación en la planificación.
Sin embargo, el partido se había disputado en el viejo estadio de Avenida Alvear y Tagle, del Club River Plate.
En tres oportunidades el superclásico del fútbol argentino se ha disputado en una final para definir un campeón.
El primer caso sucedió durante el Campeonato Nacional de 1976, en el cual Boca y River accedieron a la finalísima por primera vez en la historia, bajo la modalidad presentada en 1970.
Boca llegaba a esa final por ser campeón del primer torneo, mientras que River lo hacía por el segundo.
River terminaría consagrándose campeón por 3-1 en tiempo suplementario (Wilmar Barrios fue expulsado en el alargue) con goles de Lucas Pratto, Juan Fernando Quintero y Gonzalo Nicolás Martínez, mientras que para el xeneize marcó Darío Benedetto.
[48] Para confeccionar esta tabla se toman en cuenta todos los partidos oficiales reconocidos por AFA y Conmebol.
(*) El clásico del año 1919 no se contabiliza en esta tabla, dado que el torneo fue anulado posteriormente.
Conmebol determinó la descalificación de Boca Juniors, dando por finalizado el encuentro 0-0, por aplicación del reglamento disciplinario.
River y Boca han disputado seis partidos fuera del territorio argentino, cinco de ellos de manera amistosa y uno oficial: Para las siguientes estadísticas solo se tienen en cuenta los partidos oficiales entre ambos equipos.
En estas tablas no se incluyen campeonatos amistosos, juveniles ni distinciones honoríficas.
A continuación se resumen los máximos anotadores en la historia del clásico, desglosando los goles en partidos de Primera División, Copas y encuentros internacionales.
Listado de los jugadores que han jugado en Boca Juniors y River Plate durante su carrera.
Donato Abbatángelo Antonio Ameal Pereyra Severiano Álvarez Gabriel Amato Agustín Angotti
Jonatan Maidana Pedro Marassi Alfredo Martín Joaquín Martínez Jorge Martínez Ernesto Mastrángelo José Milton Melgar Jesús Méndez Norberto Menéndez Pedro Moltedo José Manuel Moreno Carlos Morete
Alberto Penney Osvaldo Pérez Dante Pertini Juan José Pizzuti Tomás Pochettino Lucas Pratto Francesco Priano
Sebastián Rambert Carlos Randazzo Gerardo Reinoso Jorge Rinaldi Miguel Ángel Rodríguez Alfredo Rojas Iseo Fausto Rosello Oscar Ruggeri
Francisco Sá Carlos Horacio Salinas Juan Amador Sánchez Marcelo Saracchi Daniel Silguero Luis Solans Cataldo Spitale Ricardo Stagi
Francisco Taggino Fabio Talarico Carlos Tapia Alberto Tarantini Julio Toresani Oscar Trossero
Hugo Zarich Ricardo Zatelli En esta tabla se listan los encuentros con cuatro o más goles de diferencia.