[5] Ese mismo año consiguió su primer doblete, en un partido correspondiente al Torneo Nacional, a Olimpo de Bahía Blanca, que finalizó con goleada 8-0 para el xeneize.En la última fecha de ese campeonato le tocó enfrentar a River Plate, que estaba segundo, en su propio estadio.En el año 1970 jugó la Copa Libertadores por primera vez en su carrera, aunque nuevamente le fue esquiva al conjunto de la ribera.Impotentes los jugadores argentinos la emprenden contra Eloy Campos y Orlando De la Torre Castro corre en su ayuda.[7] En el año 1973, luego de que el entrenador Rogelio Domínguez lo declarara prescindible para su equipo, recaló en Huracán.En el club santafesino tuvo un gran rendimiento en apenas un año, lo que le sirvió para poder regresar a su casa: Boca Juniors.[8] En el año 1976 volvió a jugar para Boca Juniors por pedido del entrenador Juan Carlos Lorenzo, que venía de dirigirlo en Unión.Rápidamente se hizo de un lugar como titular en aquel equipo formado por el Toto, que logró consagrarse campeón del Torneo Metropolitano.[9] De dicho gol no se poseían registros audiovisuales[10] hasta que 43 años después sería recuperado por el club azul y oro.Como Suñé no estaba preparado para dejar la práctica del fútbol, tuvo muchos problemas psicológicos, incluyendo un intento de suicidio en 1984.[14] Suñe fue inmortalizado con una estatua en el museo «xeneize» en honor a su trayectoria como futbolista e ídolo de Boca.
"Crónica de una noche triste". Tapa de la revista
El Gráfico
de Argentina. Rubén Suñé ensangrentado luego del escándalo en el partido entre
Boca
y
Sporting Cristal
por la
Copa Libertadores
de 1971. Diecinueve jugadores fueron expulsados.