Juan José Pizzuti

En 1955 fichó por Boca Juniors, aunque solo permaneció un año antes de regresar a Racing, club con el que vivió su etapa más exitosa, conquistando los campeonatos en 1958 y 1961.Pizzuti fue parte de un equipo ganador del campeonato por primera vez en 1958, y Racing ganó el título de nuevo en 1961, junto con la recordada delantera que formaba junto a Orestes Corbatta, Rubén Sosa "El Marqués”, Pedro E. Mansilla y Raúl Belén.Estuvo entrenándose unos meses en Banfield pero la oportunidad de reincorporarse no prosperó y se terminó retirando.[7]​ Tras dejar el fútbol como jugador, se transformó rápidamente en director técnico, en 1964 debutó en Chacarita y aunque no le fue muy bien (terminó 12 de 16), fue convocado para dirigir a Racing Club.Pizzuti ocupó el cargo de director técnico de Racing Club en 1965 y comienza a formar (primero promoviendo jugadores juveniles del club a primera como Perfumo, Basile, Díaz, etc. Y luego incorporando jugadores con experiencia) el equipo que al año siguiente (1966) ganaría a la liga argentina en forma brillante, perdiendo un solo partido y siendo el campeón con más puntos de la historia .Ibamos siempre al frente, teníamos a un Martinoli que le pegaba como los dioses, al "Chango" Juan Carlos Cárdenas que se desmarcaba, Rulli y Mori eran trabajadores del medio, los de abajo subían de a dos por vez.Luego Racing Club sumó un nuevo éxito internacional al derrotar al Celtic de Glasgow, Escocia ganando la Copa Intercontinental y convertirse en el primer equipo argentino en ser campeón del mundo a nivel de clubes.Dejó tras sí un récord histórico: el entrenador que mantiene la mayor racha invicta del fútbol argentino, con 39 partidos sin perder.
J. J. Pizzutti en Banfield en 1949.
J. J. Pizzutti en Boca en 1955.
Pizzuti en la final de la Copa Libertadores 1967 con Racing