Deportivo Independiente Medellín

Por sus filas han pasado figuras de la talla de Jackson Martínez, Carlos "El Pibe" Valderrama, Luis Amaranto Perea, Juan Guillermo Cuadrado, Felipe Marino, Juan Fernando Quintero, Orestes Omar Corbatta, Eduardo Malásquez, Franco Navarro, Mauricio Molina, David Montoya, Roberto Carlos, José Manuel Moreno, Germán Cano y David González entre otros.El torneo era regido por un comité formado por Antonio Zapata R. Harold B. Manyhan, José Luis Restrepo J., Lázaro Uribe Cálad y Alberto Jaramillo Sánchez.Al retorno de Cali se integraron los equipos Colombia y Medellín con Silvio Robledo, Jesús Arriola, Diego Restrepo, Carlos E. Córdoba, Gabriel Zapata Lotero entre otros.[10]​ En 1936 Medellín tenía como presidente y jugador a Jesús María "El cura" Burgos Castaño, además de Samuel Hernández, Pedro Luis Uribe, Rafael Calle, Marcos Puerta, Alfonso Rodríguez, Luis Alfonso Piedrahíta, Jaime Villegas, Fernando Gómez, Diógenes Valencia, Blas Castrillón, Gustavo Marulanda y El Cura Burgos.Los 804 pesos recaudados ese día se entregaron a las familias de las dos víctimas, Antonio Pérez y Francisco Rojas.[4]​ La tristeza roja en Medellín se había convertido, por cuenta de la noticia, en la mayor alegría que el equipo le hubiera proporcionado a su numerosa hinchada.Los jugadores que habían sido cedidos a otros clubes tenían el firme propósito de reunirse nuevamente con el poderoso.Un rival que siempre le resultó complicado, el Deportes Tolima, quebró la racha y un poco, la confianza del equipo en sus posibilidades.Además, casi todos los Técnicos en la década del ochenta fueron antiguos jugadores rojos, algunos de ellos novatos que comenzaron sus carreras al asumir los cargos en el DIM.Por curiosidad anotamos dos paradojas en la década de los ochenta: la Dimayor rindió homenaje al fallecido presidente del Medellín, Héctor Mesa Gómez, denominado el evento con su nombre, pero la actuación del equipo fue muy pobre aunque posteriormente se rehabilitó y clasificó para el Octogonal de 1987; La segunda tiene que ver con lo económico.A pesar de las excelentes actuaciones en casi todos los torneos, vivió en constantes y apremiantes déficits que amargaron su continuidad.La última fecha del torneo,[20]​ Medellín jugaba contra su eterno rival Atlético Nacional, lo mismo hacían Junior y América en la ciudad de Barranquilla.En la década aparecieron en filas hombres que calaron hondo en el sentimiento de la fanaticada: Luis Barbat y el “Pibe” Valderrama fueron insignias en la cruzada por conseguir los mejores resultados.El partido lo aseguró el poderoso mediante un auto gol de Julio César Valencia a los 20 minutos del segundo tiempo.Algunos de los artífices de esta gesta heroica fueron, Víctor Luna (DT), David González, Ricardo Calle, Luis Amaranto Perea, Andrés Felipe Orozco, Róbinson Muñoz, Juan Fernando Leal, Edgar Carvajal, John Alexander “El Conejo” Jaramillo, William Vásquez Chacón, Malher Tressor Moreno, David Fernando Montoya, John Javier “Choronta” Restrepo, Mauricio Alejandro Molina, Roberto Carlos “Choto” Cortés, entre otros.Como local el equipo rojo abrió la cuenta por medio de Jorge Horacio Serna, luego empataría Gremio, y sobre la hora, sería William Vásquez Chacón quien se encargaría de dejar el marcador 2-1 a favor del DIM, quien se enfrentaría en semifinales al Santos de Robinho, Diego, Elano y compañía.El primer partido contra Santos se llevó a cabo como visitantes, donde Nene le dio los tres puntos al equipo local en un partido que tenían más que enredado.En el (torneo finalización 2008[36]​), con un excelente plantel, entre ellos el arquero paraguayo Aldo Bobadilla y John Javier “Choronta” Restrepo, el equipo rojo pasó a la final contra el América de Cali.El poderoso se iba por encima del marcador por un tanto anotado por el goleador Diego Álvarez; desafortunadamente, no fue suficiente, ya que el cuadro americano ganaría el compromiso con un contundente 3-1.[38]​ Entre tanto, el Atlético Huila fue líder del campeonato durante ocho jornadas, cediéndole la posición de privilegio al Independiente Medellín.El partido de ida se disputó en Neiva, donde el poderoso saco ventaja con un gol sobre el final del partido del goleador Jackson Martínez,[44]​ y en Medellín empatando a dos goles con anotaciones de Jackson Martínez y Luis Fernando Mosquera se alzó con el campeonato por marcador global 3-2.Este récord permanecería vigente hasta el primer torneo de 2016 en el que el jugador del Cortuluá, Miguel Ángel Borja, nacido en Tierralta, Córdoba, marcaría 19 dianas.En 2011[50]​ el equipo bajó su nivel y tampoco logró clasificar a los cuadrangulares semifinales en ninguno de los dos torneos(Apertura y Finalización), los malos resultados se hicieron presentes, sumándole a esto la mala administración del entonces presidente Jorge Osorio Ciro, estos factores fueron claros detonantes para lo que es llegar al 2012 con muy bajo promedio en la tabla del descenso.En el Segundo Semestre[52]​ Óscar Pérez es destituido por malos resultados, y sería reemplazado por Pedro Sarmiento, un viejo conocido, pero tampoco contó con mucha suerte, pues el equipo no se clasificaría a cuadrangulares.Pero en Copa se logra avanzar hasta cuartos de final también dejando atrás rivales como Universidad Católica, Santa Cruz, Sportivo Luqueño y caería frente a Cerro Porteño por 2-0 en el global.Luego de esto, el equipo sufre una gran decaída y no logra buenos resultados en Liga, Quedando eliminados contra Santa Fe en Cuartos de final, En este semestre pesó no haber traído más refuerzos ya que sus directivos no consideran esto tan necesario, Elkin Congote, Gerente Deportivo dijo una famosa frase que pasaría después "Para que 30 jugadores si solo juegan 11" los hinchas disgustados piden la renuncia de este señor y a los pocos días renuncia, Al fin del año le informan a Leonel que no seguiría en el equipo por supuestos malos resultados y malas relaciones internas.A su llegada deciden adquirir una propiedad para desarrollar la primera sede deportiva del equipo en sus 100 años de historia.En la actualidad, el equipo entrena en sus propias instalaciones: la sede Raúl Giraldo, la cual lleva el nombre del propietario del equipo, donde contienen canchas profesionales y diferentes zonas como gimnasios que ayudan a completar exitosamente los entrenamientos, parqueaderos y zonas de atención a la prensa.Aquí se nombran algunos de estos lugares donde normalmente suelen ser los entrenamientos, destacando en orden y primero los más frecuentes.[67]​ Esta alianza sólo duró un año y hasta la fecha ha sido la única vez en que los dos equipos rivales de la ciudad se han unido.Clásico de la Antigüedad No existe ninguna rivalidad regional entre Deportivo Cali y el DIM, sin embargo este partido enfrenta a los equipos más antiguos del fútbol colombiano.
Equipo de 1922 con los 2 Campeonatos Nacionales ( Amateur ) conseguidos en el 1918 y 1920. [ 4 ]
Medellín en el 1928. De izquierda a derecha, Ignacio Arriola D., Iván Robledo, Silvio Robledo, Hernando Faciolince, Jesús Arriola D., Carlos Congote, Cipriano Torres, Gonzalo Londoño, Leonardo Arango, Pedro Justo Berrío y Pedro Arango M.
Eduardo Malásquez fue un jugador destacado en Medellín en los principios de la década de 1980'
Hinchas del DIM oficiando de local en la final del fútbol colombiano en 2008 frente al América de Cali .
El Equipo Del Pueblo.
Barra del DIM
Unidad Deportiva Atanasio Girardot.