Así, anteriormente recibieron ese nombre: La Copa Colombia fue una idea impulsada en 1950 por la División Mayor del Fútbol Colombiano, popularmente conocida como «Dimayor» en la época conocida como «El Dorado» debido al auge que experimentó el fútbol en el país.
Surgió como un torneo oficial e independiente del Campeonato de Liga a disputarse anualmente y bajo un particular formato eliminatorio en el que los equipos fueron divididos por cercanía en grupos territoriales de cuatro equipos cada uno.
Cuando un equipo perdía dos eliminatorias era eliminado, mientras que si vencía jugaba una nueva ronda.
[8] Sin embargo, el poco interés despertado entre los participantes conllevó una demora en las fechas de enfrentamientos y el primer torneo finalizó en 1951.
[12][13][14] En dicha tercera edición se alcanzó a disputar la primera fase y se clasificaron seis equipos para jugar un hexagonal final: Atlético Nacional, Santa Fe, Deportivo Pereira, Boca Juniors de Cali y los que serían dos primeros de dicho hexagonal: Independiente Medellín y Atlético Bucaramanga; sin embargo, nunca se disputó la gran final entre estos dos equipos, por lo que el torneo se abandonó y no hubo más ediciones hasta los años ochenta.
Como no llegó a producirse se le entregó al club Millonarios por sus éxitos en el campeonato de liga.
No obstante, la liga de ese año fue suspendida por el asesinato del árbitro Álvaro Ortega.
A partir de la edición 2024 el campeón obtiene cupo para la Copa Sudamericana del año siguiente.
En 1963 se otorgó la Copa Colombia en propiedad al Millonarios quien la cuenta como un título,[35] si bien esta edición no es reconocida como tal por parte de la Dimayor.