Fue un delanterode muy buena técnica, participó en los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998.
Valderrama sube resúmenes del fútbol colombiano y las eliminatorias Conmebol en su canal de YouTube con regularidad en los cuales también da su opinión sobre algunos partidos y de vez en cuando entrevista a algunos personajes importantes en la historia del fútbol colombiano en la sección "Un Rato Con El Pibe".
[14] A continuación se relacionan todos los familiares de Carlos "el Pibe" Valderrama que jugaron al fútbol profesionalmente:[15][16][17][18] Padre: Carlos "Jaricho" Valderrama Puche: fue campeón con el Unión Magdalena y jugó la eliminatoria mundialista con la Selección Colombia.
Justo Palacio fue campeón y disputó varias temporadas con el Unión Magdalena.
Sobrino: Miguel "Fercho" González Palacio quien jugó para Unión Magdalena, Atlético Bucaramanga, Cúcuta Deportivo y Sporting de Barranquilla en Colombia, pero se destacó en Venezuela siendo campeón con el Deportivo Anzoátegui y el Caracas FC.
[21][22] En menor grado también lo llaman 'Mono' (término con el que se designa en Colombia a las personas rubias).
Desde ahí hace todo su recorrido como futbolista, hasta jugar en Europa, Estados Unidos, y ser figura en sus equipos y en la Selección Colombia hasta su despedida como futbolista profesional en Barranquilla en 2002.
Después fue traspasado a Millonarios en 1984, equipo en el que no tuvo mayor figuración ya que el técnico de entonces Jorge Luis Pinto lo puso a jugar muy poco.
En 1985 llegó al Deportivo Cali e hizo parte del gran equipo dirigido por Vladimir Popovic, junto a Álvaro "Polaco" Escobar, Sergio el "Checho" Angulo, y Bernardo Redín.
Este conjunto se destacó por su estilo suelto y vistoso para jugar, así como la gran dupla que conformó con Redin, logrando el subcampeonato colombiano en 1985 y 1986 detrás del América, con lo que el 'Pibe' obtuvo un gran reconocimiento.
A pesar de ello el conjunto vallisoletano tuvo una pobre campaña.
Carlos fue el capitán del equipo, que también formaba una gran zona medular con Víctor Danilo Pacheco y Oswaldo Mackenzie.
Cuando esta situación se presenta uno se da cuenta de que es mejor irse", declaró a los medios de comunicación el día siguiente, efectivamente poniendo fin a su carrera como futbolista.
Durante la gira europea Colombia jugó también con Finlandia en Helsinki, derrotando 1-3 a los escandinavos.
Juega la Copa América 1989 realizada en Brasil, donde Colombia quedó eliminada en primera ronda, y en el mismo año las eliminatorias al Mundial de 1990.
La Selección, después de superar a Ecuador y Paraguay en su grupo eliminatorio, debió jugar el repechaje con Israel por un cupo al Mundial, el cual consiguió tras derrotarlo 1-0 en Barranquilla con un gol de Albeiro Usuriaga e igualar 0-0 en Tel Aviv.
Con esto Colombia volvía a una Copa del Mundo tras 28 años de ausencia, pues su única participación hasta entonces había sido en Chile 1962.
En 1991 la selección queda a cargo del técnico Luis Augusto García, participando en la Copa América 1991 de Chile y terminando cuarta.
En dicha eliminatoria se recuerda especialmente el famoso partido del 0-5 que le propinó Colombia a Argentina en Buenos Aires.
Ese gran rendimiento llevó a que muchos analistas pronosticaran que Colombia era firme candidata a ganar el título mundial de fútbol, pues sumado al gran rendimiento de Valderrama, otras figuras como Faustino Asprilla, Freddy Rincón o Adolfo Valencia estaban en su apogeo.
Se presentó una acción en la que el jugador Kennet Andersson barrió fuertemente a Valderrama dejándole seriamente afectado.
Sin embargo el 'Pibe' aguantó unos minutos más y, lleno de ira, cobró venganza de manera violenta contra el propio Andersson por lo que el juez del encuentro lo expulsó, siendo esta la única vez que vio la tarjeta roja mientras integró la selección tras, hasta ese entonces, unos 60 partidos internacionales.
Sin embargo, la selección tuvo un bajo rendimiento, para muchos afectada por amenazas y presiones externas de todo tipo, fue eliminada en primera ronda, situación que desembocó en la trágica muerte del defensa Andrés Escobar.
[32] Asimismo, Luis Grau, su compañero en el cuerpo técnico pidió disculpas al país por la conducta de Valderrama.
Fue entrevistado por Phineas y Ferb en su programa Toma dos, donde estos personajes hacen una expedición de exploración en la cabellera del Pibe.