[6] Entre sus canciones más relevantes destacan «La rebelión», «Tania», «Mary», «En Barranquilla me quedo», «El ausente», «Tumbatecho», «Centurión de la noche», «Manyoma», «La noche», «La rumbera», «La guarapera», «El trato», «Con gusto y ganas», entre otras.
En 1973 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes después de que en el parque Suri Salcedo, en Barranquilla, al productor, autor y director artístico de Discos Fuentes Isaac Villanueva le llamó la atención un «pelao» que cantaba con el sazón de la cubana Celia Cruz.
[13] También hizo coros en otros grupos como Piano Negro, Afro Son, Los Rivales, Los Bestiales, Wanda Kenya, los Hermanos Zuleta, el Binomio de Oro, Juan Piña, Mario Gareña, Gabriel Rumba Romero, Claudia Osuna, Claudia de Colombia, Oscar Golden, Yolandita y los Carrangueros, Don Medardo y Sus Players,[14] entre otros.
[9] En 1981 fundó su propia orquesta, La Verdad, con la que se dedicó a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música costeña (cumbia, porro, chandé, entre otros) y con diversos ritmos del Caribe (konpa dirèk, reggae) hasta crear su propio ritmo, el «joesón».
[9] Su historia médica registró una isquemia, problemas renales, motrices y dificultad para cantar.
En 1997 pese a sus problemas de salud hizo una aparición especial en la telenovela Perro amor.
Su estado dio lugar a que en las redes sociales lo dieran por muerto, lo cual era desmentido tanto por sus familiares como por la institución hospitalaria.
Todo lo anterior se desarrolló en medio de una polémica entre la familia anterior del cantante (su exesposa Mary Luz Alonso y sus hijas) y sus amigos, entre ellos Juan Piña, que consideraban que Joe estaba siendo explotado por su esposa Jacqueline Ramón y por su representante musical Lucho Ojeda, quienes manifestaban que Joe Arroyo no padecía quebrantos importantes de salud y anunciaban su pronto regreso a los escenarios.
[23] En Barranquilla hay una estatua dedicada al cantante en el parque de los Músicos, inaugurada en 2011.
La escultura muestra al artista con los brazos abiertos y vestimenta estilo africano, con la cual siempre se identificó.
Pero en el año 2000 Cenpro TV quebró tras la crisis de la televisión pública en Colombia.
[24] En el lugar, también se exhibirá una estatua de cera diseñada por un escultor estadounidense.
[25] En Cartagena, la antigua pazoleta Telecom fue rebautizada plaza Joe Arroyo, lugar donde también se develó una estatua.