Unos de los primeros grandes artistas que logró preservar Peerless en esos antiguos discos (cuya etiqueta original fue con sello negro y letras doradas), fue precisamente Agustín Lara , quien grabó por primera vez para dicha empresa de 1933 a 1935 su muy peculiar estilo como cantautor, ya que no hay registros de él más que como autor, acompañado en algunos temas con María Teresa Lara, hermana.
De esta melodía se vendieron tres mil ejemplares, cantidad notable para la época, permitió financiar maquinaria más moderna.
Además, cuando el comprador entregaba discos inservibles, recibía una bonificación en sus facturas[cita requerida] estos discos se molían para volverlos a procesar, lo que representaba un ahorro considerable ahorro de materia prima.
Todavía viviendo sus momentos álgidos la Guerra Mundial, en 1942, el tenor Julio Flores imprimía su personal versión de una composición del mismo Agustín Lara “Cantar del Regimiento”, también realizaba en la compañía sus primeras grabaciones Antonia del Carmen Peregrino, más conocida como Toña la Negra, logrando verdaderas creaciones de números como “Oración Caribe” y “Noche Criolla”, por mencionar algunos.
Genaro Salinas, hacía en 1943 su incursión en el mundo del disco con la canción “Corazón Dormido”, de Fernando Z. Maldonado.
Memoria de la participación del país en la Segunda Guerra Mundial fue descrita en la obra del Dr. Roque Carbajo, “Al Patriótico 201”, dedicada a ese escuadrón de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, que el Dueto "Martín y Malena" que grabó como homenaje.
Simultáneamente eran grabados dos acetatos, previendo cualquier posible daño que ocurriera a uno de ellos.
La gerencia general estuvo a cargo del Ing. Heinz Klinckwort, la gerencia de Planta, Fritz Ulrich, la dirección artística, Guillermo Kornhauser quien, en la época anterior, solo asistía cuando había grabaciones y, como gerente de producción y mantenimiento, Carl E. O’Brien.
Siguiendo sus planes de expansión, la empresa firma un contrato con la Verne Recording Corp., de Nueva York y Puerto Rico, así se dieron a conocer aquí las grabaciones que realizarán Johnny Albino y su Trío San Juan con su éxito “Amor, qué Malo Eres”.
De aquí surgieron intérpretes como Caterina Valente, Werner Müller, Helmut Zacharias, Mantovani, Edmundo Ros, Stanley Black, Frank Chacksfield, Los Bravos, Los Machucambos, Tom Jones, Engelbert Humperdinck y Luciano Pavarotti.
La empresa se caracterizó por ser la principal y más grande disquera del país por décadas, según las tendencias musicales y popularidad de música, integra a la más diversa cultura musical del país y el extranjero, e impone en el mercado éxitos que ahora son clásicos en la música nacional, durante las nuevas tendencias musicales de los años 60's rápidamente integra dentro de su repertorio a intérpretes del nuevo estilo musical de furor, el Rock & Roll teniendo dentro de su catálogo a Los Black Jeans después llamados Los Camisas Negras hacia 1958, y en la década siguiente a Los Sinners, Los Boppers, Los Ovnis, Los Baby's, Los Apson, entre otros, así para esta década ya tenía una fuerte competencia con las empresas disqueras, Discos Orfeón, Discos Musart, y la extranjera CBS Columbia, así como RCA Victor con las cuales rivalizaba, mismas que poseían catálogos de ritmos como el Rock & Roll que sirvió de impulso a Discos Musart, así la música de ranchero y romántico, Tropical para impulsar a CBS, en este último género, Peerless compite con una agrupación colombiana llamada La Sonora Dinamita que sería un hito de popularidad para la disquera.
Hacia la década de lo 70's integra dentro de su catálogo principalmente al género romántico, teniendo como figuras a Mario Pintor, Beatriz Adriana, Los Freddy's, Los Solitarios, Grupo Latino, Los Baby's, Los Bravos del Norte, Super Grupo Colombia, Los Potros y muchos más.
Durante esta década se crea la empresa Promociones y Ediciones Internacionales, S.A. PREDISA, fundada por el Sr.
Precisamente en su 50 aniversario, Discos Peerless agrega un eslogan a su nombre: "Musicalmente hablando... Peerless"; mismo que aparece en todos los discos que la empresa produjo a partir del medio siglo de su fundación.
[cita requerida] En 2002, es cuando la marca de la ya desaparecida empresa se transforma a "Peerless-MCM", únicamente como marca, puesto que la maquila y licencia la realiza Warner Music, así en conmemoración, lanza al mercado la serie llamada 70 Años Peerless Una Historia Musical con portadas monocromáticas, de prácticamente todos los grupos y cantantes que fueron catálogo de la extinta empresa fonográfica por segunda vez como en 1983.
Peerless-MCM nació cuando Peerless se fusionó con su subsidaria, la también desaparecida disquera MCM (Metro Casa Musical).
[cita requerida] Desde ese año a la fecha, no se han vuelto a producir más CD de la serie 70 Años Peerless Una Historia Musical solo las que se produjeron en el año 2003, remanentes de su maquila que aún hoy se comercializan; en ese mismo año la cantante mexicana Nadia graba su primer disco homónimo y en el 2004 el disco titulado "Contigo Si" producido por "Peerless-MCM".
Desde la fecha de su desaparición como empresa física, la marca Peerless-MCM ha comercializado un reducido catálogo del amplio que posee la controladora estadounidense, enfocándose particularmente a la explotación del catálogo prioritario para la empresa, la grabada por el ídolo de México, Pedro Infante, que fue el motivo porque el que se compró a Peerless por Warner.