[1] En 1926 se instaló en Nueva York donde conoció al compositor Rafael Hernández con el que entabló gran amistad.
En su grupo participaron músicos como: Pedro Ortiz Dávila, conocido como Davilita y que solía ser el cantante principal, Pedro Marcano, Ramón Quirós, Cándido Vicenty, Plácido Acevedo, Diosa Costelo, Panchito Riset, Johnny Rodríguez, Antonio Machín, etc. Se trasladó a México, después a Cuba y en alguna ocasión regresó a Nueva York para reorganizar su grupo, con la colaboración de Daniel Santos, Los Panchos, La Sonora Boricua La Sonora Matancera, Myrta Silva, en su agrupación Cuarteto de Pedro Flores con Yayo Flores, Clarisa Perea, Moncho Usera, Doroteo Santiago y Chencho Moraza, con los que realizó importantes giras por el continente americano.
[2] Sus dos primeras canciones, compuestas en 1926, se llamaban Toma jabón pa’ que te laves y El jilguero.
Las más conocidas son: Perdón, Esperanza inútil, Bajo un palmar, Obsesión, ¿Qué te pasa?, ¡Ay, qué bueno!, Borracho, no vale, Sin bandera, Se vende una casita, Venganza, Amor perdido, Despedida, Celos, Linda, Si no eres tú, Qué extraña es la vida, Margie y Querube.
A finales del siglo XX músicos como Danny Rivera, Barrio Boyzz, Marc Anthony, Yolandita Monge, Ednita Nazario, Los Panchos, Carmita Jiménez, Nydia Caro, Manny Manuel, Rubén Blades, Jerry Rivera, Gilberto Santa Rosa y Shakira realizaron versiones de algunas de sus canciones en una producción patrocinada por la institución financiera Banco Popular, la cual fue publicada en formato DVD bajo el nombre "Al compás de un Sentimiento" (1996).