La Sonora Matancera

[2]​ Ese mismo año acompaña en el coro a Eugenio Pérez, Carlos Manuel Díaz Alonso "Caíto".En ese mismo tiempo se le cambia el nombre al conjunto pasando a ser Estudiantina Sonora Matancera.En 1935 la agrupación adopta el nombre de La Sonora Matancera, y presenta con este cambio un nuevo trompetista: Calixto Leicea, quien reemplazó por cuestiones de salud a Ismael Goberna quien meses después fallecería.También ingresó en 1935 José Rosario Chávez "Manteca", quien reemplazó al renunciante "Jimagua" en los timbalitos.En 1947 firman para el sello discográfico "Stinson" con el nombre de Conjunto Tropicavana debido a que ya tenían un contrato firmado para la Panart y dicha casa discográfica poseía la exclusividad de Sonora Matancera, y para evitar líos judiciales, lo cambiaron por "Tropic Habana", abreviado por Tropicavana.En esos tensos pero a la vez sustanciosos momentos ingresan los cantantes Miguel d'Gonzalo, Alfredito Valdés y Bienvenido León.En 1948, la vacante dejada dos años antes por Valentín Cané en la tumbadora, es suplida por un nuevo integrante, Ángel Alfonso Furias "Yiyo".Se suma en 1949 la primera vocalista femenina del grupo, Myrta Silva, renombrada intérprete puertorriqueña, quien ejecutó la guaracha "Loca" de Maximino Rivera.También graban por pocos meses con el sello discográfico "Cafamo", firmando posteriormente para Ansonia Records.Bienvenido Granda graba 22 canciones, siendo la primera "Se Rompió el Muñeco", del compositor José González Giralt.En 1950, aparece nuevamente RCA Víctor, con la cual grabó Daniel Santos, y al terminar no volvieron a dejar registro musical en dicha disquera.Ese mismo año entra en sustitución de Daniel Santos el cantante colombiano Nelson Pinedo y hace su primera grabación con la Sonora el 19 de octubre: ¿Quién Será?, bolero-mambo del mexicano Pablo Beltrán Ruiz.Como quiera que hubiera sido, siguieron interpretando en vivo sus grabaciones en aquellos sitios donde fueron contratados juntos.Además, formó parte del coro junto a Rogelio, Caíto y Laíto, tocando también el güiro.Ese mismo año se retiran dos integrantes fundamentales, su arreglista musical, Severino Ramos, y el percusionista José Rosario Chávez "Manteca", por cuestiones de salud.Ese año se produjo el triunfo de la Revolución Cubana, ingresando como gobernante Fidel Castro Ruz.Es el caso de Orlando Vallejo, Sarita Arceo, Tito Cortés, Caridad Cuervo, Polito Galíndez y Manolo Barquín, entre otros.Por otro lado, se dice que Benny Moré también actuó en vivo con el conjunto, no pudiendo grabar porque pertenecían a distintas casas disqueras, sin embargo, Rogelio Martínez, Calixto Leicea y Alfredo "Chocolate" Armenteros (primo de Benny Moré y primer director de la "Banda Gigante de Benny Moré") aseguran que sí actuaron en vivo.e ingresan los cantantes Elliot Romero, Justo Betancourt, Máximo Barrientos, Tony Díaz.En 1967 entra como segunda trompeta Ramón Emilio Aracena "Chiripa" que se queda hasta 1971.Para inicios de 1970 se retiran todos los cantantes ingresados desde 1966, quedando solamente Camilo Rodríguez, también se reincorporan por breve tiempo algunas de las voces legendarias del conjunto como Leo Marini, Celio González y Carlos Argentino para realizar nuevas producciones musicales grabadas con Orfeón en México.En ese año sale del grupo el trompetista Saúl Torres y es sustituido por Nelson Feliciano, que sale de La Sonora a inicios de 1976, a su vez reemplazado por Hilario Dorval.También se dieron dos reencuentros emotivos y el retiro en 1980 de Ángel Alfonso Furias "Yiyo", reemplazándolo en la tumbadora Alberto Valdés.Justo Betancourt retorna en 1981 grabando un disco de larga duración, y en 1982, se reencuentran emotivamente Celia Cruz y la Sonora Matancera, grabando también una larga duración que titularon "Feliz encuentro".Se presentaron cantando Celia Cruz, Daniel Santos, Vicentico Valdés, Alberto Beltrán, Nelson Pinedo, Celio González, Leo Marini, Alberto Pérez, Bobby Capó, Carlos Argentino, Jorge Maldonado, Welfo Gutiérrez, Roberto Torres, "Yayo el Indio" y desde luego Carlos Manuel Alfonso Díaz "Caíto" y Rogelio Martínez Díaz.En 1990 hicieron presentaciones en junio en Cali, pero en septiembre fallece una de las piedras angulares del conjunto, Caíto, y entra en su reemplazo Fernando Lavoy.En 1993 retorna Willy Rodríguez, y graban su última producción, "De Nuevo México", donde participa como invitado Adalberto Santiago.Fijó la residencia del grupo en Las Vegas, Nevada, y desde allí continúa con una labor que inició hace casi 100 años.