Carlos Argentino

Sus padres se dedicaban a la confección textil, mostrando desde sus primeros años un espíritu emprendedor.

También viajó en 1952 a La Habana, donde trabajó con las orquestas de Felo Bergaza, Arnoldo Nalli y Julio Cuevas.

[cita requerida] En junio de 1954 visitó Bogotá, y en diciembre viajó a Medellín.

Martínez le replicó: «Pues tú eres un argentino con sabor a Cuba, te tienes que montar en el vehículo!».

Más tarde, grabó otros temas como «Ave María Lola»», «El solterito», «Cuartito 22», «¡Ay, cosita linda!», «Un poquito de cariño», «Tu rica boca», «En el mar», «Boquita golosa», «El novio celoso», «Apambichao», «Lamento náufrago» y «La mamá y la hija», entre otros; además de los boleros: Alma Vendida, No pidas más perdón, El amor no existe, Cruel indiferencia y Cuando tú seas mía.

[cita requerida] Con la Sonora Matancera viajó por toda América Latina, y permaneció en la agrupación hasta noviembre de 1959.

En esa ocasión compartió escenario con Celia Cruz, Daniel Santos, Vicentico Valdés, Welfo Gutiérrez, Leo Marini y Nelson Pinedo, entre otras figuras.