Así pues, desde décadas atrás diversos grupos mexicanos utilizaban sintetizadores y con la evolución se integraron instrumentos más variados de corte electrónico.El Paraguay adoptó la tecnocumbia mexicana a través de grupos como Los Bybys en 1992, que entraran en el mercado sudamericano con su frase "castigo" embebido en sus temas, así la tecnocumbia mexicana romántica se fusiona con los ritmos e idiosincrasia del Paraguay, música que se identifica con el nombre genérico de "cachaca",[1] término similar y del mismo origen de "chunchaca" por el ritmo generado, aunque "cachaca" como término engloba a diversos estilos de música tropical en el Paraguay, y cumbias mexicanas en estilo de tecnocumbia, fueron regrabadas por agrupaciones paraguayas identificándolas simplemente como "cachacas" discriminando el nombre tecnocumbia o grupera.Entre tantos apareció en pantalla por primera vez en el Perú, la cantante Gilda de Argentina, junto a ella, un dúo juvenil con denominación de género "Nueva Onda" o TexMex, también se daban a conocer con sus canciones.Dentro de estas influencias recibidas en el sur del continente, podría decirse que la primera tecnocumbia ecuatoriana es el tema Marujita Marujita del disco "Con Sabor Andino" de Ricardo Suntaxi y Su Rumba Tres que fue publicado en 1989 por discos Zapata.Posteriormente en 1999 inicia el boom de la tecnocumbia, teniendo como exponentes en la segunda generación a Sharon la Hechicera, Widinson, Jazmín, Jaime Enrique Aymara y grandes agrupaciones como Tierra Canela, Magia latina, Las Chicas Dulces, La Trampa, Grupo Deseo, Orgullo Latino, Yerba Buena, Batahola, Grupo Millenium y Dulce Veneno.De ahí surgieron otros grupos como Tropi-ka'l Sound, D'Latin Sound lo que dio origen a que este movimiento se lo conozca como cumbia sound, cuyo promotor principal para hacer conocida este movimiento fue Carlos Leyton, quien además hizo grabar al Grupo Hechizo (Aún Vigente, pero ahora realiza cumbias románticas), y otros grupos como Voltaje (Separado), Grupo Alegría (su vocalista de aquellos años es ahora el conocido cantante Américo), La Gran Magia Tropical, cuya producción más reciente fue lanzada el año 2009, cambiando radicalmente su estilo a cumbia latina.También hay grupos que mezclan el estilo sound con reguetón como Onda Kings, quienes se han dado a conocer el 2008 en la IV Región.El músico chileno Jorge González, quien fue líder de Los Prisioneros, formó una banda llamada Gonzalo Martínez junto con Martín Schopf (Dandy Jack).En los años posteriores, la tecnocumbia decayó en su aceptación y popularidad, pero recientemente ha sido retomada por grupos como Aguabella del Perú y en México aunque no se le llame así propiamente refiriéndose a ella como música grupera en lo general y en lo particular, ha prevalecido hasta la fecha que sigue teniendo como desde la década de los 80's y 90's a sus exponentes como Los Temerarios, Los Bybys, Grupo Bryndis, Grupo Liberación, Los Acosta o Guardianes Del Amor entre otros en el medio discográfico nacional aunado al surgido en el extranjero después de su expansión.En los últimos años han aparecido bandas con relativo éxito internacional, como Bomba Estéreo y Systema Solar.