Música regional mexicana

[9]​ En los años 1980, el cauntautor Juan Gabriel popularizó la balada ranchera – junto a Angélica María –, inspirándose también en la música pop,[10]​[11]​ siendo una de las primeras veces que se mezclaba la regional con algún género contemporáneo.

Casi al mismo tiempo, la cantante española con carrera en México, Rocío Dúrcal, se hizo popular por mezclar el flamenco con el mariachi, la ranchera y con las baladas románticas.

[12]​ Después, a Joan Sebastían se le conoció por mezclar esta música con las baladas pop.

[cita requerida] Los canales televisivos Bandamax y Video Rola se dedican a transmitir programación relacionada principalmente con el género regional mexicano.

[22]​ Dentro de los varios subgéneros del regional mexicano, se interpretan diferentes ritmos de canciones como rancheras, corridos, cumbias, charangas, boleros, bachatas, baladas, sones, chilenas, huapangos, polkas, valses, mazurkas, chotises, redovas, entre otros.