Tamborazo

Sus orígenes datan a finales del siglo XIX como versión popular y compacta de las bandas militares.

A finales del siglo XIX en la comunidad del Tigre, Villanueva, Zacatecas, nacieron las bases para un estilo musical que despuntaría en el siglo XX, esta pequeña agrupación comenzó a sonar en las comunidades vecinas y posteriormente a la capital zacatecana, con un popular ensamble compuesto solo por: dos clarines, posteriormente cornetínes o trompetas, tarola y tambora; aunque no hay registros ni antecedentes históricos que lo respalden.

Así mismo se especula que fue el general Antonio Rosales quien "el mismo llevó el género musical a dicho estado para completar con instrumentos lo que es una banda como tal", sin embargo, Antonio Rosales desde muy joven cambia de residencia a Guadalajara en compañía de su familia recién terminada su Educación Primaria, aún en su juventud ingresa a la Guardia Nacional para posteriormente desarrollar su profesión política y militar en Sinaloa; la historia registra que jamás regresó al Estado de Zacatecas no fungió como gobernador del Estado de Zacatecas, no estuvo encuartelado en su periodo activo en esa región y para 1865 ya había muerto en batalla en Álamos, Sonora.

En fin, la familia de instrumentos está completa organológicamente hablando como género original, sin embargo, la versatilidad del estilo permite una rotación funcional que prácticamente solo combinan la melodía con el ritmo, de manera muy ingeniosa, imprimiendo al conjunto un efecto sonoro definitivamente peculiar.

Tradicionalmente, el Tamborazo está compuesto por dos trompetas, un saxofón, un trombón, una tarola y una tambora o bombo.