Los movimientos de esta danza se identifican con su majestuosa y precisa armonía, marcando los acentos dinámicos.El vestido femenino está confeccionado en telas de colores, lisas o cuadradas, y consiste en una blusa con cuello alto, pechera adornada con pasa listón y listón, que va enmarcada con un holán, las mangas son abullonadas con terminación en tubo, adornadas también con pasalistón y listón; en ocasiones se utiliza el encaje o tira bordada.Lleva una banda anudada en la cintura que forma un gran moño en la parte de atrás.Este baile, anteriormente conocido como baile vaquero, nace al final de los años cincuenta, al ponerse de moda la música norteña, ritmo que permitiría que los vaqueros y la gente del pueblo comenzaran a imitar algunas gracias del ganado, como los broncos giros y patadas a manera de diversión.Resulta todo un espectáculo ver bailar a un vaquero o "bronco" sonorense, ya que debido a su actividad sobre el manejo del ganado da lugar a la formación de una asombrosa habilidad para mover los pies; realizando una serie de pisadas enérgicas y complicadas, crea combinaciones de pasos y taconazos cruzados y girados hacia todos lados, mezclados con ágiles saltos, dando lugar al estilo único del sonorense.El acompañamiento musical es el clásico conjunto norteño, cuyos instrumentos básicos son: acordeón, bajo sexto, tololoche (contrabajo) y tarola.