Lucho Argain

Él mismo Guillermo, tuvo que desempeñar varios oficios para colaborar, con la manutención de su familia.A los 15 años, su primera novia le envió una carta y él no pudo leerla.ANTES En 1954 empezó a incursionar en la música cubana, ya que la misma, ambientaba cada taberna y burdel del lugar.Grabó con algunas compañías disqueras colombianas, como la mencionada Discos Fuentes con la cual presentó la mayoría de sus éxitos, Sonolux, Codiscos, entre otros.Así mismo el propio Argain en una entrevista se declaró admirador de José Alfredo, Juan Gabriel y Armando Manzanero.[3]​ A su vez expresó que "todo su triunfo, se lo debía al país de las rancheras"."Se va Nicanor'' dedicada a todos los rincones de la república mexicana, ''No tiene fin'' donde en una estrofa escribe: "México lindo y querido a ti te canto esta cumbia", "La chica de Chiconcuac", "Ecatepec (Cumbia de Ecatepec)", "Cumbia sonidera" dedicada a sus amigos sonideros mexicanos como Ramón Rojo de Sonido la changa o el Rolas con los que alternaba en sus presentaciones, "Cumbia Errante" que fue escrita en agradecimiento a México celebrando los 30 años de la sonora interpretada por Margarita Vargas, "Mi Monterrey" interpretada por Álvaro Pava, "Luna de Laredo" dedicada a Tamaulipas, "Aquí esta su taquero" dedicada al platillo mexicano por excelencia: los tacos, Lucho dio la encomienda a Susana Velázquez para componer el tema "Gracias Verónica" que dedicaron a la actriz y cantante Verónica Castro, grabó y compuso el éxito "Las dos sonoras" como un homenaje a la Internacional y mexicana Sonora Santanera cuyo coro decía "La sonora Santanera toca bien y la Dinamita también" y cantó a muchas otras partes de Latinoamérica como "Guatemalteca" cantada por Mike Alvear, "Mi ilusión es Brasil" o el "Mosaico Paraguayo" sin olvidarse de su Colombia.