Pedro Laza

En los años 1930, un número creciente de agrupaciones se interesaron por la novedad del jazz.

En 1937 se hicieron los primeros registros, alcanzando especial arraigo el sencillo titulada El aguacate.

En 1952 forma la Sonora Pelayera, que poco tiempo después pasó a denominarse Pedro Laza y sus Pelayeros, en homenaje a la población de San Pelayo, cuna de porros y fandangos que para el momento se perfilaban como la música nacional.

[2]​ Para 1960 Pedro Laza, sería parte de La Sonora Dinamita, agrupación emprendida por el empresario Toño Fuentes.

Pedro Laza es comparado con la Sonora Matancera, Benny Moré y Pérez Prado.