Su padre murió cuando tenía 3 años de edad al caer a un barranco y su madre tuvo que mantener la familia con muy escasos recursos.
"Carmen de Bolívar", "Caprichito", 'Prende la Vela", y "Pachito eché", eran las canciones que convirtió en éxito por aquellos días.
En Medellín acompañó a Pedro Vargas, Eva Garza, Miguelito Valdés, Avelina García y Toña La Negra entre otros artistas famosos de la época.
En Cuba grabó cuatro temas con la RCA Víctor, dirigió para la radio la Orquesta de Bebo Valdés y para televisión la del Maestro Ernesto Lecuona.
Es contratado en Estados Unidos realizando presentaciones en las principales ciudades: New York, Los Ángeles, Miami, San Francisco, Las Vegas, Washington y Texas.
Con Lucho Bermúdez no solo se movió el elenco nacional sino también el internacional, y los mejores artistas y orquestas han interpretado su música como: Hugo Romani, Leo Marini, Gregorio Barrios, Bienvenido Granda, Jaime Llano González, Leonor González Mina, Carmiña Gallo, la Sonora Matancera, Benny Moré, Pacho Galán, Juanes, Tego Calderón, Billo’s Caracas Boys, Los Melódicos Tito Rodríguez y Juan Gabriel entre otros.
Luis Enrique vive en Estados Unidos y se dedica a mejorar sistemas de información geográfica.
Lucho Bermúdez fue condecorado durante toda su carrera con menciones honoríficas, medallas, diplomas, placas, llaves de las diferentes ciudades colombianas.
Lucho Bermúdez compuso alrededor de 1000 composiciones en variados ritmos como camilo porros, cumbias, gaitas, fandangos, mapalés, paseos, merengues, torbellinos, pasillos, joropos, bossa - novas, tangos, mambos, chirivicos, chachachás, salsa, guarachas , joropos y jalaítos entre otros, demostrando su versatilidad para incorporarse en los diferentes aires.