San Pelayo todavía en el siglo XVIII estaba bajo la cercana influencia de la Ciénaga Grande, con muchos caños y arroyos, caracterizando a la zona como muy cenagosa.Luego afirma: "posee un clima tropical suficientemente húmedo para mantener un bosque alto, lujuriante, y semicaducifólio para mantenernos en las situaciones menos perturbadas a pesar de una marcada temporada seca durante los primeros meses del año".Sus primeros habitantes fueron pobladores mestizos, blancos, negros e indios, reubicados en el sitio de fundación que hoy ocupa la cabecera municipal.Su principal corregimiento es el pueblo de Carrillo, ubicado al norte del Municipio y a la margen derecha del Río Sinú; célebre por el porro "El Balay" donde se menciona que ese toro murió en las corralejas de dicho corregimiento.Se inicia con el proclamado himno del festival el porro María Varilla y, como dato curioso, el tercer día del festival las bandas van al cementerio y le brindan homenaje a los músicos desaparecidos.
Tradicional desfile en el Festival Nacional del Porro.