Konpa dirèk

También es importante señalar que el konpa tiene elementos en común con la música de otros países vecinos, como la bomba puertorriqueña, el son cubano y el calipso.En los años sesenta y setenta, ya enriquecido por influencias como el rock and roll, el konpa dirèk se convirtió en el ritmo líder en popularidad de la nación haitiana.El konpa dirèk es hoy ritmo de gran difusión en muchos países del Caribe, como Martinica, Guadalupe, Grenada, Dominica o Panamá.Algunos autores consideran que el konpa ha influido musicalmente en países de África como Cabo Verde, donde se ha desarrollado una forma propia denominada "zouk coladeira".[6]​ En Colombia fue ampliamente utilizado por Joe Arroyo en sus canciones y, dado que el konpa dirèk no es popular en ese país, por desconocimiento muchos lo consideran como un ritmo propio del artista, denominándolo "joesón".