En 1974 tuvo un paso fugaz por Millonarios, y en 1975 terminó su carrera como jugador en el Deportes Tolima por una lesión en el hombro.
De esta manera ganaba los titiulos 12 y 13 respectivamente, siendo los últimos títulos del conjunto embajador en mucho tiempo.
Con el equipo envigadeño hizo una campaña aceptable salvándolo del descenso, aunque no logró entrar a las fases finales terminando en la posición 10.
Dirigió durante 22 partidos con un saldo de 10 victorias, 8 empates y 6 derrotas, logrando una pobre campaña que lo llevó a su renuncia en septiembre del mismo año por malos resultados.
En 1999 llega al Deportes Tolima; en su primera etapa con el equipo vinotinto y oro logra una campaña aceptable, terminando en la 5.º posición del Torneo Apertura.
Con la buena campaña con el Tolima, regresa por segunda vez a Millonarios en reemplazo de Jorge Luis Pinto que se iría para Alianza Lima.
En los cuadrangulares ya no mostró el mismo nivel, tanto así que el invicto de 29 fechas llegó a su fin con derrota por 3-2 ante Independiente Medellín en Bogotá, lo que causó el declive del equipo azul en el cuadrangular terminando tercero con 5 puntos, haciendo campaña pobre en la fase semifinal del campeonato.
En los cuadrangulares no tuvo muy buena presentación, terminando en el último lugar con apenas 2 unidades; pero terminó ganando la Copa Merconorte como premio de consuelo y salvación de la temporada derrotando en la final al Emelec ecuatoriano, empatando en ambos partidos 1-1 pero el equipo azul se impuso en los penales 3-1 ganando su primer título internacional y el tercero con Millonarios, pues ya había ganado los títulos de 1987 y 1988.
En su segunda etapa al frente del vinotinto y oro dirigió el Torneo Apertura donde no tuvo una buena campaña ocupando la posición 12.
Para el Finalización mejoró su campaña terminando en la 6.º posición con 27 puntos clasificando a los cuadrangulares semifinales, donde compartiría el Grupo B con Atlético Nacional, Independiente Medellín y Junior de Barranquilla.
Fue un cuadrangular muy parejo, donde el equipo vinotinto y oro logró su cupo a la final venciendo a Nacional 2-0 en Ibagué; en la final se enfrentó al Deportivo Cali, venciéndolo 2-0 en Ibagué pero en Cali perdió por 3-1 teniendo que definir el título desde el punto penal, ganando 4-2 el equipo tolimense en la tanda de penales logrando el primer título de su historia y el sexto como técnico.
En el Torneo Apertura no pudo defender su título terminando en la posición 11 con 26 puntos haciendo una campaña irregular.
Tras la floja campaña en Copa Libertadores y en el torneo local fue despedido de la dirección técnica del Deportes Tolima.
Continuó en el 2010 para el Torneo Apertura, dirigiendo únicamente siete fechas; el último partido dirigido con Millonarios fue ante Boyacá Chicó por 3-2, al término del primer tiempo abandonó el estadio y posteriormente presentó su renuncia por malos resultados concurrentes, siendo su último ciclo en el equipo azul.
Al no lograr el ascenso con el equipo escarlata sería despedido del club, finalizando de esta manera su carrera como director técnico.